China vuelve a abrir sus cines con restricciones por la Covid-19

Salud
Publicado el 20/07/2020 a las 12h48
ESCUCHA LA NOTICIA

China vuelve este lunes a abrir sus cines de forma precavida, con billetes solamente vendidos en línea, distancia entre las butacas ocupadas y prohibidos los 'pop corn', pese a que la epidemia del nuevo  coronavirus parece controlada en su territorio.

Los 70.000 cines habían sido cerrados a fines de enero para impedir la propagación de la Covid-19. Y, en mayo, las autoridades anunciaron brevemente la reapertura de las salas, antes de dar marcha atrás tras una serie de rebrotes de contaminaciones en Pekin.

En el complejo SFC en Shanghái, el personal limpiaba minuciosamente las butacas y las gafas 3D con paños empapados en desinfectante, antes de la primera sesión.

El director de la sala, Bao Yaopei, asegura haber recibido numerosas llamadas de clientes impacientes de poder "volver a sentir la felicidad que aportan las películas".

Lu Yonghao, uno de los primeros espectadores en volver a una sala oscura, no oculta su entusiasmo.

"Hace más de seis meses que no he visto una película" en el cine, explica este joven de 25 años, que no ha dudado en "tomarse un día libre" para acudir a esta sala de cine, en gran parte vacía.

"Necesito al menos una película por semana para evacuar la presión de la vida cotidiana" asegura.

Por razones sanitarias. solamente 30% de los billetes disponibles pueden ser vendidos en cada sesión. En varias salas, los espectadores deben dejar dos butacas de separación entre ellos. Por lo demás, las consumiciones están prohibidas durante las proyecciones.

Alerta reducida en Pekín

Los cines, que sufrieron un duro golpe este año, son los últimos sectores autorizados a reiniciar actividades, gracias a una clara mejora de las condiciones sanitarias.

Pero la vuelta a la actividad será lenta, advierte el director de cine Fang Li.

"Aunque las películas se proyecten gracias a la reapertura de las salas, dejaremos de ingresar cerca del 50%" respecto al nivel previo a la epidemia, estima  Fang, que prevé que un retorno a la normalidad podría tardar hasta diez años.

Wanda, mayor operador de salas de cine en China, anunció 1.500 millones de yuanes (unos 217 millones de dólares) de pérdidas en este sector en el primer semestre.

Prueba de lo difícil que es controlar totalmente la epidemia fue el anuncio de China de un nuevo brote de Covid-19 en Xinjiang, la gran región del noroeste del país donde vive la minoría musulmana uigur.

China, primer país es ser afectado por el virus a fines de 2019, ha logrado pese a todo frenar considerablemente los contagios, y en las últimas semanas se produce diariamente un pequeño número de nuevos casos.

A diferencia de Shanghái, los cines de Pekín siguen de momento cerrados, pese a que la capital redujo este lunes su nivel de alerta un mes después de que se produjera un rebrote.

La medida de una alerta reducida autoriza a funcionar al  50% de su capacidad normal a los parques, museos, bibliotecas y salas de deportes.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...