Científicos descubren volcanes en Venus que aún están activos 

Ciencia
Publicado el 20/07/2020 a las 13h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio desarrollado por la Universidad de Maryland (EE.UU.) y el Instituto de Geofísica de Zúrich (Suiza) ha descubierto que existen 37 estructuras volcánicas en Venus que siguen activas.

La investigación, publicada este lunes en la revista Nature, pone de relieve la actividad geológica existente en el interior de Venus y cómo esta influye en la superficie del planeta.

Hasta el momento, se pensaba que la corteza de Venus se había enfriado lo suficiente para que la actividad geológica del interior del planeta hubiera disminuido, con lo que los materiales candentes no podrían salir a la superficie.

Los científicos apoyan la teoría de que Venus tiene una superficie más joven que planetas como Marte y Mercurio, cuyo interior es frío. Sin embargo, las pruebas de la actividad geológica interior, reveladas por esta investigación, y de que ésta es caliente, hacen que en la superficie del planeta se formen estructuras de anillo conocidas como coronas, algo parecido al fenómeno geológico que provocó la creación de las islas volcánicas de Hawaii. 

Estas coronas se forman cuando columnas de material caliente salen al exterior rompiendo la corteza del planeta.

"Esta es la primera vez que podemos observar estructuras específicas y decir 'mira, esto no es un volcán antiguo, si no uno que aún está activo'. Quizás dormido, pero no muerto", aseguró Laurent Montési, profesor de la Universidad de Maryland y coautor de la investigación.

"Este estudio cambia significativamente la visión que se tenía de Venus de un planeta prácticamente inactivo a uno cuyo interior aún está vivo y puede alimentar a volcanes activos", añadió.

En este estudio, los investigadores han utilizado modelos numéricos de actividad termomecánica bajo la superficie de Venus para crear simulaciones en 3D de las coronas. 

El resultado ha ayudado a Montési y a sus compañeros a identificar características que están presentes solo en aquellas coronas con actividad reciente y también a dar con las primeras pruebas de que Venus es un planeta que sigue evolucionando y cuyo núcleo está aún vivo.

"El nivel de realismo de estos modelos, respecto a anteriores estudios, hace posible identificar diferentes etapas en la evolución de las coronas y ayuda a definir las características geológicas presentes solo en las que están activas. Podemos decir que hay al menos 37 coronas activas en estos momentos", afirmó Montési. 

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en órbita para una misión de seis meses.



En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...