Realizar elecciones en pandemia, verdadero reto para los Estados

Mundo
Publicado el 21/07/2020 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Si tenemos en cuenta que en lo que va del año estaban previstas realizarse alrededor de 70 elecciones a nivel mundial, de las cuales 51 fueron suspendidas o prorrogadas en el tiempo, vemos que afecta los procesos de renovación de autoridades elegidas por la voluntad popular. 

Con más de 14 millones de contagios confirmados y más de 590 mil muertes, varios países del mundo como Bolivia, Uruguay y Perú pospusieron sus comicios programados originalmente para el primer semestre de 2020. 

En el caso de Chile, el plebiscito para una nueva Constitución fue postergado de abril a octubre próximo. 

Sin embargo, otros, como República Dominicana, Francia, Polonia y Rusia, tras modificar sus calendarios electorales, los llevaron a cabo, pero debieron desarrollar diferentes medidas para minimizar los riesgos de contagios.

En junio pasado, en Francia se llevó a cabo la segunda vuelta de los comicios regionales bajo estrictas medidas de seguridad.

La residente boliviana en Francia Jimena Daza señala a Los Tiempos que la jornada electoral estuvo marcada por la obligatoriedad del uso de mascarillas, el respeto por el distanciamiento social que estaba demarcado en el suelo con una X, cada uno de los electores tenía portar su propio lapicero, los vocales de mesa estaban protegidos con un plástico transparente y portaban protectores faciales y en cada mesa electoral había gel alcoholizado.

“Estos requisitos sirvieron para que los electores vayan a las mesas de sufragio. Es cierto que hubo un considerable número de ausentismo, pero eso no significó que los franceses no cumplan con su voto”, asevera Daza.

El pasado 5 de julio, el dominicano Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue el primer presidente electo en tiempos de coronavirus.

Una semana después, con similares medidas de seguridad Polonia realizó elecciones presidenciales, siendo reelecto Andrzej Duda.

Las presidenciales polacas iban a celebrarse el pasado 10 de mayo, pero fueron aplazadas casi in extremis, en medio de la polémica generada en torno al voto por correo como única opción ante las restricciones impuestas por la pandemia. Finalmente se acordó la fórmula mixta: voto presencial y sufragio por correo. 

Polémica rusa y gallega

Una semana entera de votación tuvo Rusia para los comicios sobre las enmiendas a la Constitución que resultó favorable para las intenciones del presidente Vladímir Putin de mantenerse en el poder por dos periodos más. El referendo estaba previsto para el 22 de abril, pero la pandemia no lo permitió.

Así, el 25 de junio empezó el proceso electoral que terminó el 1 de julio, cuando el país sumaba 650 mil casos de Covid-19. Los siete días de votación fue una medida que se utilizó por primera vez en el país para aumentar la participación con distanciamiento social, pero evitando las multitudes. 

El 12 de julio, las regiones españolas de Galicia y el País Vasco celebraron elecciones autonómicas, con un aditamento especial: “los contagiados no votan”. 

El periodista español, Osliani Figueras, dice que la prohibición fue criticada por algunos sectores políticos.

“Era la única forma de celebrar las elecciones en momentos en que el rebrote de Covid-19 se hace sentir con fuerza”, sostiene. 

Un caso más particular sucedió en Croacia, que tuvo elecciones legislativas el domingo. En un intento por evitar las preocupaciones por la pandemia, la autoridad electoral prohibió brevemente la participación de pacientes confirmados con Covid-19. Sin embargo, el Tribunal Constitucional revocó la prohibición, permitiendo a los pacientes poder votar.

Estados Unidos sigue celebrando primarias para las presidenciales del 3 de noviembre. 

Carmén López, boliviana residente en Virginia (Washington), explica que el voto por correo ha sido la prioridad en la mayoría de los estados, aunque en algunos condados se establecieron barreras de plexiglás para proteger a los trabajadores electorales. 

 

GUÍA PARA COMICIOS DURANTE PANDEMIA

El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (Deco) de la OEA, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha elaborado una guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia. 

La guía ofrece elementos a tener en cuenta a la hora de decidir si celebrar elecciones o postergarlas, y propone medidas que pueden ser adoptadas en los siguientes ámbitos: 

Organización y administración electoral. Uso de la tecnología. 

Participación e inclusión. Campaña electoral. Comunicación. Votación y escrutinio.

Cada país, según las condiciones, decidirá si lleva a cabo o posterga sus elecciones.

 

EL DEBER DE SER MÁS DEMOCRÁTICOS 

ROBERTO COVARRUBIAS Analista político

En materia electoral, podemos advertir, en forma preliminar, que debemos imaginar, pensar y elaborar nuevos escenarios que nos permitan articular otras formas u opciones del cómo realizar procesos electorales con la mayor y mejor seguridad posible, de acuerdo a la actual coyuntura.

Suspender o no una elección, es una decisión crucial, ambas deben contar con el mayor consenso político posible y por que no también de la sociedad, todo ello a fin de evitar una crisis institucional o social, en donde el diálogo es un elemento vital para dar soluciones democráticas dentro del marco legal y constitucional. 

Esta pandemia nos impone tener a futuro una mirada amplia a fin de considerar en los procesos electorales, en eso de imaginar y pensar nuevas elecciones, la oportunidad de innovar y tomar decisiones extra, normas como herramientas útiles y válidas para situaciones de crisis (en salubridad, higiene y tecnología entre otros), en donde deben primar los principios de transparencia y cooperación. 

Lo que importa es que si ingresamos a esta pandemia siendo democráticos debemos salir más democráticos.

Tus comentarios

Más en Mundo

"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa", señaló...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los líderes del grupo islamista más buscados...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar,...
El presidente de EEUU volvió a criticar a su homólogo ruso por el estancamiento de los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
El servicio de ambulancias británico confirmó el número de heridos, mientras que la Policía investiga el suceso como un “incidente aislado” y no como un acto terrorista.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.