Realizar elecciones en pandemia, verdadero reto para los Estados

Mundo
Publicado el 21/07/2020 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Si tenemos en cuenta que en lo que va del año estaban previstas realizarse alrededor de 70 elecciones a nivel mundial, de las cuales 51 fueron suspendidas o prorrogadas en el tiempo, vemos que afecta los procesos de renovación de autoridades elegidas por la voluntad popular. 

Con más de 14 millones de contagios confirmados y más de 590 mil muertes, varios países del mundo como Bolivia, Uruguay y Perú pospusieron sus comicios programados originalmente para el primer semestre de 2020. 

En el caso de Chile, el plebiscito para una nueva Constitución fue postergado de abril a octubre próximo. 

Sin embargo, otros, como República Dominicana, Francia, Polonia y Rusia, tras modificar sus calendarios electorales, los llevaron a cabo, pero debieron desarrollar diferentes medidas para minimizar los riesgos de contagios.

En junio pasado, en Francia se llevó a cabo la segunda vuelta de los comicios regionales bajo estrictas medidas de seguridad.

La residente boliviana en Francia Jimena Daza señala a Los Tiempos que la jornada electoral estuvo marcada por la obligatoriedad del uso de mascarillas, el respeto por el distanciamiento social que estaba demarcado en el suelo con una X, cada uno de los electores tenía portar su propio lapicero, los vocales de mesa estaban protegidos con un plástico transparente y portaban protectores faciales y en cada mesa electoral había gel alcoholizado.

“Estos requisitos sirvieron para que los electores vayan a las mesas de sufragio. Es cierto que hubo un considerable número de ausentismo, pero eso no significó que los franceses no cumplan con su voto”, asevera Daza.

El pasado 5 de julio, el dominicano Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue el primer presidente electo en tiempos de coronavirus.

Una semana después, con similares medidas de seguridad Polonia realizó elecciones presidenciales, siendo reelecto Andrzej Duda.

Las presidenciales polacas iban a celebrarse el pasado 10 de mayo, pero fueron aplazadas casi in extremis, en medio de la polémica generada en torno al voto por correo como única opción ante las restricciones impuestas por la pandemia. Finalmente se acordó la fórmula mixta: voto presencial y sufragio por correo. 

Polémica rusa y gallega

Una semana entera de votación tuvo Rusia para los comicios sobre las enmiendas a la Constitución que resultó favorable para las intenciones del presidente Vladímir Putin de mantenerse en el poder por dos periodos más. El referendo estaba previsto para el 22 de abril, pero la pandemia no lo permitió.

Así, el 25 de junio empezó el proceso electoral que terminó el 1 de julio, cuando el país sumaba 650 mil casos de Covid-19. Los siete días de votación fue una medida que se utilizó por primera vez en el país para aumentar la participación con distanciamiento social, pero evitando las multitudes. 

El 12 de julio, las regiones españolas de Galicia y el País Vasco celebraron elecciones autonómicas, con un aditamento especial: “los contagiados no votan”. 

El periodista español, Osliani Figueras, dice que la prohibición fue criticada por algunos sectores políticos.

“Era la única forma de celebrar las elecciones en momentos en que el rebrote de Covid-19 se hace sentir con fuerza”, sostiene. 

Un caso más particular sucedió en Croacia, que tuvo elecciones legislativas el domingo. En un intento por evitar las preocupaciones por la pandemia, la autoridad electoral prohibió brevemente la participación de pacientes confirmados con Covid-19. Sin embargo, el Tribunal Constitucional revocó la prohibición, permitiendo a los pacientes poder votar.

Estados Unidos sigue celebrando primarias para las presidenciales del 3 de noviembre. 

Carmén López, boliviana residente en Virginia (Washington), explica que el voto por correo ha sido la prioridad en la mayoría de los estados, aunque en algunos condados se establecieron barreras de plexiglás para proteger a los trabajadores electorales. 

 

GUÍA PARA COMICIOS DURANTE PANDEMIA

El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (Deco) de la OEA, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha elaborado una guía para organizar elecciones en tiempos de pandemia. 

La guía ofrece elementos a tener en cuenta a la hora de decidir si celebrar elecciones o postergarlas, y propone medidas que pueden ser adoptadas en los siguientes ámbitos: 

Organización y administración electoral. Uso de la tecnología. 

Participación e inclusión. Campaña electoral. Comunicación. Votación y escrutinio.

Cada país, según las condiciones, decidirá si lleva a cabo o posterga sus elecciones.

 

EL DEBER DE SER MÁS DEMOCRÁTICOS 

ROBERTO COVARRUBIAS Analista político

En materia electoral, podemos advertir, en forma preliminar, que debemos imaginar, pensar y elaborar nuevos escenarios que nos permitan articular otras formas u opciones del cómo realizar procesos electorales con la mayor y mejor seguridad posible, de acuerdo a la actual coyuntura.

Suspender o no una elección, es una decisión crucial, ambas deben contar con el mayor consenso político posible y por que no también de la sociedad, todo ello a fin de evitar una crisis institucional o social, en donde el diálogo es un elemento vital para dar soluciones democráticas dentro del marco legal y constitucional. 

Esta pandemia nos impone tener a futuro una mirada amplia a fin de considerar en los procesos electorales, en eso de imaginar y pensar nuevas elecciones, la oportunidad de innovar y tomar decisiones extra, normas como herramientas útiles y válidas para situaciones de crisis (en salubridad, higiene y tecnología entre otros), en donde deben primar los principios de transparencia y cooperación. 

Lo que importa es que si ingresamos a esta pandemia siendo democráticos debemos salir más democráticos.

Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington...

Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong, registrado en la mañana del...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la ofensiva en la Franja de Gaza para tomar el control de la ciudad de Gaza, llamando...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, indicó el diario The New York Times...


En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...