La Bolivia "de ranking"

Actualidad
Publicado el 05/08/2020 a las 12h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Seguro que usted apreciado lector tiene un destino turístico favorito en el país, está orgulloso del departamento en el que ha nacido o piensa que deberíamos ahondar en más destinos. Sin embargo, nos abocaremos en aquellos sitios y atractivos de Bolivia que han aparecido en ránquines o que obtuvieron un galardón internacional en los últimos años.

El turismo en Bolivia ha dado varias noticias. El año pasado, destacó como el país que más puestos ascendió (del 99 al 90) en el informe para figurar en los destinos turísticos más competitivos de América Latina, de acuerdo al Foro Económico Mundial.

Fue elegido el 2017 al país como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017, premio que se conoce también como el "Óscar del Turismo”. World Travel Awards ubicó a Bolivia sobre China, Francia, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.

Desde el altiplano hasta la Amazonía, Bolivia es rica, diversa y hermosa. La magia de todos sus rincones ha cautivado y atraído a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos aquellos que han figurado en afamados conteos y concursos.

rurrenabaque2.jpg

Rurrenabaque. La "Puerta de la Amazonía" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.
Agencias

RURRENABAQUE PARA EL MUNDO

Como ya es costumbre, el periódico norteamericano The New York Times publicó, a principios de este año, su lista de destinos que todo el mundo debería visitar este 2020 y aunque el mundo haya cambiado, sin duda los sitios turísticos recomendados, quedan bien posicionados en la memoria de los lectores, especialmente si se trata de los primeros lugares.

Rurrenabaque fue elegido el tercer mejor destino turístico del mundo entre 52 sitios, entre los que figuran Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón) y Asturias (España), entre otros.

El municipio beniano es reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia en medio de una exuberante vegetación y animales como el mono Titi y los delfines rosados. El Parque Madidi es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del mundo y Rhukanrhuka, una selva tropical y praderas naturales casi tan grandes como las de Yellowstone (EEUU).

Bolivia ganó el año pasado el premio al Mejor Destino Verde otorgado por el World Travel Awards, gracias a sus esfuerzos para hacer que toda esta región, repleta de cascadas rugientes y vida silvestre rara y hogar de muchos grupos indígenas, sea sostenible al lanzar programas para el ecoturismo.

la_paz.jpg

La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles.
El Deber

LA PAZ, LA CIUDAD MARAVILLA

La Paz fue elegida el 2014 como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la organización New 7 Wonders. En esta lista también estuvieron: Beirut, Doha, Durbán, La Habana, Kuala Lumpur y Vigan, de Filipinas. Si bien, pasaron años, para Bolivia y el mundo, es un título que esta ciudad ostentará siempre.

Sin embargo, éste no es el único reconocimiento que obtuvo dicha ciudad. El año pasado, Lonely Planet la sitúo en el sexto lugar entre las 10 mejores ciudades que se debe conocer este 2020, las cuales fueron seleccionadas por tendencia, actualidad o pujanza.   

El 2019 obtuvo también el galardón de Mejor Destino Emergente de América Latina, por la organización World Travel Awards.

Urbe de contrastes, de subidas y bajadas, de protestas y de fiestas. Interminable como sus facetas. Así es La Paz, una ciudad caracterizada por la altura. De los 3.200 metros en su punto más bajo, donde está el casco viejo, hasta sobrepasar los 4.000 en El Alto, podemos hablar de una de las ciudades más pobladas que se encuentran a mayor altitud de todo el mundo.

Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, que ahora es más fácil de recorrer gracias a las líneas de teleférico, es el punto de partida que abre paso a nuevos chefs, liderando escuelas culinarias totalmente renovadas, pero siendo fieles a las ideas locales mezcladas con las tendencias globales. De la misma manera sucede con la moda, en la que lo indígena se une a todo lo que viene de fuera, creando un estilo único.

salar_de_uyuni.jpg

Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen "de otro mundo", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional.
AFP

SALAR DE UYUNI, UNA ATRACCIÓN NATURAL DE PELÍCULA

El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, con una superficie de alrededor de 10.500 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, fue reconocido en julio del año pasado como la Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica en los World Travel Awards, considerados los premios internacionales más importantes del turismo.

La planicie blanca fue una de las localizaciones estrella del Episodio VIII de Star Wars, "Los últimos Jedi", y los seguidores de la saga quisieron recordar ese momento trayendo de nuevo al salar los trajes y las espadas láser del universo creado por George Lucas.

El salar está conformado por cerca de 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El desierto salado formó parte del gran mar interior de Ballivián, que hace 40.000 años ocupaba una extensión importante del altiplano, formando también parte de él los lagos Titicaca, Popoó y Uru Uru.

Salpicado por alrededor de 80 pequeñas islas de exótica vegetación, es también considerado potencialmente el yacimiento más importante de litio de mundo, un metal valioso como fuente de energía en múltiples usos, como las baterías.

aves.jpg

Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados.
Carlos Alberto Justiniano

EL AVISTAMIENTO DE AVES UN “ATRACTIVO” A CONSERVAR

Bolivia obtuvo el 2018 el cuarto lugar en el ranking mundial de avistamiento de aves. El biólogo holandés que radica en el país, Vincent Vos, logró registrar 186 diferentes especies de aves durante el “October Big Day” en Bolivia. “Creo que es la misma cantidad de aves que hay en mi país”, dijo. Vos fue uno de los 17.000 participantes de la competencia de observadores de aves que se realizó en todo el mundo. En total, Bolivia registró 854 aves durante el “October Big Day”.  

Por primera vez, Bolivia se ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial de avistamientos de aves detrás de Colombia, Brasil y Perú. En el país, existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200.000 kilómetros cuadrados.

El Global Big Day no es sólo una ocasión para que los amantes de las aves salgan en busca de ellas, sino también para que los países promuevan la conservación de las especies, sobre todo, de aquellas que están amenazadas. De acuerdo con el libro “Estado de conservación de las aves en Bolivia”, 13 especies están categorizadas como en peligro crítico y en peligro, 21 como vulnerable y 44 como casi amenazadas, clasificación que se basa en los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

OTROS DESTINOS IMPORTANTES

No figuran en conteos, pero sin duda son una joya turística para el país y el mundo. El lago Titicaca (La Paz) es el más alto del mundo. Está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica.

Ubicado en Santa Cruz, el Fuerte de Samaipata es un importante sitio arqueológico y es considerado como la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Tiahuanaco también destaca por su misticismo y riqueza arqueológica e histórica.

Además, varios sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural como la Villa Imperial de Potosí; Sucre, la capital de Bolivia y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía en Santa Cruz, entre otros.

EL CIBERTURISMO COMO FUTURO

El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa. Una de las primeras fue la clásica Noche de los Museos de La Paz que tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.

Además, varias agencias lanzaron tours virtuales por zonas pintorescas como Tucabaca (Santa Cruz y el salar de Uyuni (Potosí). La mayoría apelan a la plataforma Zoom. Allí, conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual incluye imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos.

Por otra parte, a iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta.

Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados. (Con datos del reportaje “El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena”, publicado en la revista OH! en julio pasado).

Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...