Nadia Alejandra Cruz Tarifa

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 14/08/2020

Los ojos del bebecito miran al horizonte. No entiendo, parece decir. La mano del pediatra protege su cabecita. Tiene pocas horas de nacido, pero su piel está tan arrugada como la de un anciano. Deshidratado, recibe ansioso un soplo que intenta animarlo. Sólo sus ojos vivarachos muestran que sigue vivo.

¿Qué mira? ¿Nos mira? Mira a las madres, a las enfermeras, a las doctoras, a las religiosas. Quizá mira esperanzado a Nadia Alejandra Cruz Tarifa, nacida el mismo año del ingreso a la democracia boliviana. Quizá ella, mujer, madre, alteña, Defensora del Pueblo, podría ayudarlo. Quizá podría pedir a su líder Evo Morales, a sus candidatos Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, que levanten los cercos malvados.

Quizá podría facilitar que llegue oxígeno al Hospital de la Mujer. Sólo quedan doce horas, número cabalístico, medio día, media noche, hasta el amanecer. Dentro de poco él morirá, o quedará ciego, o será otro discapacitado.

Nadia Alejandra Cruz Tarifa no contesta. No aparece. No visita los hospitales bolivianos colapsados por la falta de oxígeno y de otros medicamentos de urgencia para atender la pandemia del coronavirus que afecta a 90 mil personas.

Nadia no se siente madre de los niños asfixiados en el nosocomio paceño, donde el número de partos se ha quintuplicado desde marzo de 2020 porque es casi el único centro de salud reservado para atender la llegado de los nuevos patriotas.

Acaban de anunciar la muerte de tres chiquitos en el Hospital del Niño. ¿Qué estará pasando en otras ciudades, en las provincias? El doctor Hugo Tejerina clama compasión a los grupos de choque del Movimiento al socialismo (MAS). Dejen pasar las cisternas con oxígeno, dejen pasar las camionetas de la Cruz Roja, les ruega.

Nadia está ocupada con otros llamados. Como el 25 de noviembre de 2019, cuando fue a consolar a los cocaleros en el Chapare por la huida del Jefazo: “la Defensoría para lo único que está es para garantizar sus derechos, para protegerlos, para reclamar y así nos cueste a nosotros lo vamos a hacer. Hermanos y hermanas, ni olvido, ni perdón”.

Esas mismas turbas que la aplaudieron, la abrazaron y que hoy armadas, alcoholizadas, siembran el terror en las carreteras nacionales, principalmente en las encrucijadas del circuito coca cocaína donde no hay Estado.

Protegidos por la Defensora y por otros adláteres de los derechos humanos de los violentos, un grupo entra con machetes y hondas para atacar a las enfermeras y a los ancianos con Covid-19 en Samaipata. Evo cumple, también Santa Cruz está sitiada.

Nadia calla, mientras en Tiraque destruyen ambulancias. Evo cumple. En Cochabamba sentirán el rigor de sus amenazas. Él enseñó cómo cercar para dejar sin comer a los urbanos; ahora, para dejar sin salud a los contagiados. Desde Entre Ríos a Yapacaní han alambrado puentes para que ningún camión con auxilios sanitarios llegue al hospital más cercano, ni a Oruro, ni al centro hospitalario en Miraflores, La Paz. Los médicos son considerados adversarios.

La Defensora no aparece en su barrio para decirles a los jóvenes que no flagelen a los trabajadores en salud. Luis Revilla, el alcalde paceño, denunció: “En el Hospital de la Mujer, 28 recién nacidos en riesgo de perder la vida por falta de oxígeno. En qué cabeza cabe este bloqueo absurdo e inhumano. Ni en situaciones de guerra se atenta contra enfermos y hospitales. Basta de tanta indolencia y mezquindad”. Tanto esfuerzo municipal se desmorona.

Nadia se esconde, igual que su violento antecesor A última hora intenta cambiar el discurso, atorada como el resto del MAS. Ya es tarde. Incapaz y perversa, así quedará en la historia boliviana.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...