Empezó la campaña electoral para vencer la violencia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 18/08/2020

Debemos resolver las consecuencias de una crisis que nos colocó en un grado de tensión extrema por su combinación letal con la pandemia.

Se ha ratificado, con todas las formalidades bolivianas, lo que ya se había aprobado: que las elecciones se realizarán el domingo 18 de octubre. Para que estas sean elecciones democráticas, deberán estar acompañadas de campañas y de propuestas en favor de la población. Existen nuevas evidencias que se incorporan, pues el territorio nacional, por la migración, se está llenando de espacios vacíos, está irrumpiendo una agenda urbana y necesitamos construir un futuro sostenible.

Sin embargo, tenemos varias preguntas previas. ¿Por qué, junto con la solidaridad humana tan grande de nuestra sociedad, tenemos conductas tan violentas? Esas conductas son evidentes en los procesos de confrontación política normal, pero durante esta crisis fueron lacerantes.

Junto con nuestra cultura nacional, que enamora por la diversidad y la riqueza, tenemos prácticas habituales de bloqueo de caminos, rutas y pensamientos que las convertimos en actos de autoflagelación colectivos, destructivos y perniciosos. Es la negación de la empatía, de la producción y del trabajo, es la ruptura con un mundo que busca soluciones mientras nosotros nos destruimos.

El convoy de la vida, que terminó siendo de la ignominia, trasladaba oxígeno medicinal imprescindible para paliar la coyuntura, y se convirtió en una caravana de cisternas que peregrinaron para llegar mientras había quienes impedían su paso. Las personas que lo hicieron, merecen el desprecio humano por una conducta que sólo puede ser calificada como criminal, sin atenuantes.

Y ahora, enfrentando dudas, sospechas, subterfugios, mentiras, y habiendo superado una vez más hasta el límite para detener la sinrazón, entramos a la etapa previa de elecciones que nos deben permitir reencausar la democracia, trabajar y luchar contra un enemigo sordo, ciego y mudo.

Que empiece la campaña, que se depure el Padrón, se ajusten las computadoras y no demos un paso atrás de lo que hemos conseguido. Estamos en deuda con nosotros mismos.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...