Día Mundial de la Lógica

Columna
Publicado el 17/01/2021

El pasado 14 de enero, al menos en Bolivia, ha pasado como un día más, a pesar de que esta es la fecha en la que por tercer año consecutivo se celebró el Día de la Lógica. La celebración, lamentablemente no difundida en nuestro medio, surgió por iniciativa de la Unesco y diversas instituciones académicas e interdisciplinarias y en homenaje a dos famosos matemáticos, Kurt Gödel y Alfred Tarsky, con el propósito de dedicar esa jornada a la reflexión sobre la importancia de la lógica en la vida cotidiana.

Si hay algo que distingue al ser humano de las otras especies vivas es la capacidad de pensar y razonar. La lógica –palabra que proviene del griego logikós y que significa razón– es aquella rama de la filosofía que estudia los principios del conocimiento y del pensamiento humanos, o sea, cómo funciona el razonamiento. A pesar de constituirse en la base de todo accionar humano, pocos son conscientes de su importancia, y menos aún son las veces en que se reflexiona al respecto.

Es común que la lógica se la relacione más con las matemáticas, tal vez por ser la forma más desarrollada del pensamiento lógico. Pero, como nos enseña Aristóteles, todo aquel que trabaja con objetos o ideas abstractos, y extrae conclusiones a partir de una serie de reglas básicas y de sus relaciones, está desarrollando un pensamiento lógico. Ahora bien, en estos tiempos de ordenadores y electrónica digital, el procesamiento del lenguaje natural por las máquinas, recibe el nombre de pensamiento lógico programado. Entonces, desde la primera oración explicativa que pronunció algún lejano antepasado nuestro, pasando por el ajedrez y la formalización de los conceptos de algoritmo y computación por parte de Alan Turing, el pensamiento lógico está presente en lo cotidiano, en el juego, en el azar y en lo científico.

En las últimas décadas no faltan voces que alertan sobre el riesgo de que la inteligencia artificial –que no es más que el traspaso a las máquinas de la forma de pensar de los seres humanos– se imponga al razonamiento humano. Tal vez ese no sea el mayor riesgo para el futuro del pensamiento, ya que todavía le llevamos bastante ventaja al ordenador en el manejo de niveles de abstracción extraordinarios. Más bien, nos enfrentamos a un desafío mayor para el pensamiento lógico. En estos tiempos en que las fake news y el emocionalismo populista saturan las redes sociales y buscan condicionar las reacciones humanas, sólo las reglas de la lógica nos permitirán contrastarlos con éxito y neutralizarlos.

Por ello es que, si queremos vivir en un futuro con menos polarización e incertidumbre, con más diálogo y entendimiento entre ciudadanos y naciones, se hace imprescindible priorizar la difusión del conocimiento de la lógica desde los primeros años de enseñanza escolar, o sea, hacer del ejercicio del razonamiento lógico la base transversal de la currícula académica.

Como bien afirma la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay: “La lógica es un universal contemporáneo. Sin embargo, a pesar de que vivimos rodeados de lógica, todavía tenemos muy poca conciencia de ello y a menudo aplicamos la lógica sin saberlo. Para poner aún más de relieve la importancia de esta disciplina en el desarrollo del conocimiento, la Unesco proclamó el 14 de enero Día Mundial de la Lógica”.

 

El autor es escritor

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

12/12/2024
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre...
28/09/2022
A despecho de los iniciales partes del Estado Mayor General y el Comando en el Chaco, que dieron pábulo a eufóricos titulares de la prensa boliviana,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...