Día del Folklore. Bolivia celebra su identidad, cultura y tradición

Cultura
Publicado el 22/08/2021 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

SARA VERA CAMACHO |

Hoy se conmemora el Día Internacional del Folklore. Artistas cochabambinos de diferentes géneros de expresión manifestaron sus puntos de vista en honor a la fecha.

En 1960 la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) estableció el 22 de agosto como el Día Mundial del Folklore en homenaje a la fecha en la que el arqueólogo británico William G. Thorns utilizó por primera vez el término “folk” en inglés (pueblo) y “lore” (saber), en una carta publicada en la revista londinense “Atheneum” en 1846. 

Para los artistas bolivianos el folklore cobra un significado bastante íntimo. Natalia Loma, bailarina y directora de la compañía de Danza Acuarela Boliviana, dice que el folklore es algo más que solo identidad. “El folklore es más que eso, es un sendero de luz en la vida de las personas, un reflejo de nosotros mismos”, aseveró. 

Por su parte, Marina Cabrera de La boca Grupo Escénico señaló que el folklore es algo importante porque es parte de la cultura. 

“Refleja la identidad social y es vital tener siempre presente el folklore en nuestras vidas”, afirmó.

Los festivales internacionales de folklore comúnmente son organizados por el Cioff (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore de las Artes Tradicionales), que actualmente cuenta con 108 países miembros y  se celebran cada cuatro años con el fin de salvaguardar, promocionar y difundir la cultura tradicional de cada país a través de la música, bailes, juegos, costumbres, rituales, artesanía y otras artes.

Folklore boliviano

El folklore boliviano es apreciado por sus colores llamativos y tradiciones. Para Paola Magne, bailarina del ballet folklórico de la Universidad Mayor de San Simón, el folklore del país tiene su propio estilo. 

“Es muy especial, no solo se concentra en un solo estilo, sino en variedades en comparación con otros países”, afirmó. 

A su vez, Blanca María Rico, quien este año representó a Bolivia en el festival internacional “Cioff World Folkloriada in Russia/ Ufa”, junto con el ballet folklórico de Cochabamba “Encuentros”, dijo que el folklore no es una razón de competencia y comparación. 

“Cada país cuenta con sus propias raíces y costumbres (…), el folklore de los demás países es hermoso y hay que valorar”. 

De la misma forma, Ángela Fernández, guitarrista del grupo “Los Fernández”, indicó que el folklore boliviano es diverso, aunque recalcó que “lo que le falta a nuestra Bolivia en lo que es cultura es incentivar al arte, a la música boliviana, a la música criolla”. 

Las celebraciones más reconocidas en Bolivia son el carnaval de Oruro, establecido como patrimonio de la humanidad según la Unesco, la fiesta del Gran Poder en La Paz y la fiesta de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba.

Representación  internacional

Bolivia siempre tiene la oportunidad de ser representada en festivales internacionales de folklore como del Cioff, del que el país es socio a partir del 2015. 

Rico comenta que la apreciación internacional hacia nuestras danzas es reconfortable. “Ver los rostros de las personas al ver nuestras danzas e instrumentos es totalmente gratificante porque lo hacen con una mirada enamorada”, dijo. 

Lo más representativo de Bolivia son sus danzas y canciones llenas de alegría, características que también son admiradas por otros países. Loma cree que es imposible que el folklore boliviano no sea apreciado por un extranjero por la diversidad que este tiene.

Leyendas y cuentos

Una actividad que también representa la cultura son las leyendas y cuentos. Para Cabrera, “las leyendas se encargan de dar una explicación de lo que vivimos y tenemos y tienen que seguir vivas en nuestra memoria”, señaló. Sin embargo, afirnó que las leyendas pueden llegar a perderse cuando están escritas. “Sabemos que mucha gente no lee y mucho menos leyendas, pero si tenemos la oportunidad de compartirla desde el espectáculo de cuentos siempre va a ser más hermoso”, dijo.

Las leyendas o cuentos más significativos de Bolivia son la leyenda de la coca, la de la cueva del diablo de Potosí, la de la Pachamama, entre otras que describen el origen de las tradiciones bolivianas.

Conmemorar y recordar

Para los artistas este día es una oportunidad más para poder recordar y demostrar su cultura. Para Loma esta fecha no sólo se trata de las danzas, sino de todas las actividades que se realizan diariamente. “Pienso que sería muy hermoso que todos se den cuenta de estas pequeñas acciones a lo largo del día (...), vivir el folklore sería la más hermosa conmemoración”, añade.  

La situación sanitaria limita a los amantes del folklore poder conmemorar este día con actividades presenciales como festivales pequeños en los parques o plazas. 

Rico indicó que le gustaría salir a mostrar el folklore en las plazas, pero se siente limitada por la pandemia. Sin embargo, sugirió recordarlo con actividades virtuales. “Se debería realizar talleres, charlas o un simple posteo para conmemorar este gran día”, comentó.

El folklore es la cultura de un pueblo, que se identifica con una determinada forma de ser y se refleja en la música, bailes, leyendas, la comida, tradiciones e incluso en el diario vivir.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...