Creemos: INRA avala tráfico irregular de tierras por adjudicación a interculturales de comunidades “fantasma”

País
Publicado el 08/10/2021 a las 15h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La diputada chiquitana, María René Álvarez (Creemos), denunció que autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) avalan el tráfico ilegal de tierras mediante la dotación irregular a los denominados interculturales que dicen pertenecer a comunidades inexistentes.

“Las tierras dotadas a los denominados interculturales no cumplen la Función Económica Social (FES) que argumentan para su entrega. Son tierras para el tráfico ilegal mediante dotación irregular a los denominados interculturales que dicen pertenecer a comunidades inexistentes; es decir, que el INRA titula a ‘comunidades fantasmas’. Son registros ilegales, pero se adjudican tierras que luego venden en parcelas pequeñas sin documentos”, denunció la parlamentaria, según una nota de prensa.

Señaló que los interculturales acceden a estas “tierras de engorde”, que no cumplen la Función Económica Social que establece la norma, las fraccionan en parcelas, las alquilan y las venden sin documentos legales, inclusive a extranjeros.

Según registros sobre la dotación de predios, en el período entre 2013 a 2016, durante la gestión del expresidente Evo Morales, se otorgó la mayor extensión de tierras que durante toda la historia republicana, señaló la diputada chiquitana.

Por otra parte, según una investigación de la Fundación Tierra, difundida en medios de comunicación, los campesinos e interculturales poseen el 27% del total de las adjudicaciones saneadas a nivel nacional, 31% son fiscales, 28% son Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y 14% fueron adjudicados a la mediana empresa.

Álvarez explicó que de acuerdo a normativa, la dotación de tierras fiscales no puede ser mayor a 5.000 hectáreas, las que pueden, o no, ser parceladas, las irregularidades tienen que ver con el saneamiento de tierras a pesar de la superposición de planos, que además ocasiona la usurpación de áreas fiscales de preservación natural protegida por la Constitución Política del Estado (CPE), actualmente también avasalladas por los interculturales.

En criterio de la parlamentaria, el INRA debe sistematizar y actualizar todos los planos y extensión de todas las tierras que se estén otorgando, tanto las que son de saneamiento como las que son de dotación.

“Esta información es pública, todos los bolivianos tenemos derecho de acceder a estos registros. El INE debe transparentar esta información que se les niega, incluso, a los directos propietarios como son los pueblos originarios y en el caso de las tierras bajas son pueblos precolombinos”, puntualizó.

Tus comentarios

Más en País

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...

Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor Ugarte de la Alianza Libre; y Jazmín...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en Bolivia. En entrevista con Los Tiempos, Doria...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada por el presidenciable Andrónico...
El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, por presuntamente recibir dinero a cambio de inhabilitar a Evo...


En Portada
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en...

Actualidad
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...