Justicia prevé ley de emergencia para modificar delitos penales

País
Publicado el 30/11/2021 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante el informe presentado por Bolivia en virtud de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Gobierno boliviano planteó aprobar una “ley de emergencia” para implementar cambios a definiciones y modificaciones penales que van desde tortura, sedición, violación, entre otros.

Entre el 25 y 26 de noviembre de este año, el Comité contra la Tortura examinó a Bolivia sobre aspectos relacionados con el hacinamiento en cárceles, los hechos de violencia por la crisis de 2019.

En la oportunidad, el viceministro de Justicia, César Siles, dijo que respecto al trabajo realizado para adecuar la tipificación penal de la “tortura” en la legislación nacional a los estándares internacionales, destacando que este esfuerzo había sido consagrado en el artículo 87 de la Ley No. 1005 (2017) del Código Penal. Sin embargo, luego de movilizaciones y un paro injustificado de legisladores de la oposición política local, esta ley fue abrogada por una ley del 25 de enero de 2018.

De acuerdo con el documento de la reunión sostenida entre el Comité contra la Tortura y la delegación boliviana, en que se abordó de manera amplia la crisis de 2019, uno de los delitos que recibió mayor atención fue el referido a la “tortura” y la necesidad de su adecuación a parámetros recomendados, por un lado, considerando la inclusión de todas las conductas sancionadas por los estándares internacionales y, por otro lado, velar por que las sanciones reflejen la gravedad de los hechos.

Según el documento, la delegación informó que el Estado había iniciado en 2018 nuevos procedimientos para reformar el Código Penal con miras a modificar la calificación penal de la tortura y acercarla a los estándares internacionales, incluso desde el punto de vista sancionador.

El Gobierno trabaja en base a las recomendaciones de varios grupos de expertos nacionales e internacionales, incluidos el Comité y el Subcomité.

“Estas recomendaciones también se relacionan con cambios en las definiciones de sedición, terrorismo, genocidio y violación, entre otros. Actualmente, el Gobierno está considerando, como un “plan B”, aprobar una ley de emergencia para implementar todas estas recomendaciones. Es necesario un importante trabajo de comunicación en torno a esta ley, en vista de los últimos acontecimientos y frente a la oposición política, explicó, antes de asegurar que su Gobierno estaba dispuesto a cumplir con los estándares internacionales”, refiere el viceministro Siles, según el resumen de la reunión.

Cabe señalar que, en el encuentro, Claude Heller, miembro del Comité contra la Tortura, en relación a los delitos de “sedición y terrorismo” que se utilizaron para denuncias, dijo que estos términos son “vagos”.

“Estos delitos, definidos en el artículo 135 del Código Penal, son vagos y abstractos y no respetan el principio de legalidad”, dijo Heller.

 

Comité observa sanciones penales

Uno de los aspectos observados por el Comité contra la Tortura es el relacionado a las penas que se imponen al delito de tortura.

“Con respecto a las sanciones, Claude Heller señaló que el artículo 295 del Código Penal (relativo a los malos tratos y la tortura) prevé, entre otras cosas, una pena de prisión de 10 años por lesiones que causen la muerte; incluso entonces, subrayó el experto, que otros delitos, como lesiones corporales muy graves y homicidio, se castigan con hasta 12 años y 25 años de prisión, respectivamente”, señala el informe. Agrega que el Comité y el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) “ya han insistido en que las penas previstas [para los actos de tortura] deben revisarse para reflejar la gravedad de los actos”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...