OPEP confía en un "impacto leve" de ómicron para seguir abriendo grifos

Mundo
Publicado el 13/12/2021 a las 16h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La OPEP, que junto a Rusia y otros productores de petróleo aliados está aumentando su oferta de crudo de forma gradual, confía en que será "leve" el impacto de la nueva variante del coronavirus, ómicron, en el mercado mundial de crudo.

"Se espera que el impacto de la nueva variante de ómicron sea leve y de corta duración, ya que el mundo se equipa mejor para gestionar la covid-19 y los retos asociados a la pandemia", señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena, en su informe mensual publicado este lunes.

CAUTELOSO OPTIMISMO

El cauteloso optimismo expresado en esa perspectiva es uno de los puntos claves en los que se basan las estimaciones del documento sobre la demanda y la oferta de "oro negro" hasta fines de 2022, que se mantienen sin cambios respecto a los cálculos hechos hace un mes.

A la visión de que el mundo se recuperará el próximo año de los estragos causados por la pandemia "se suma, además, que las perspectivas económicas son estables, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes", añade el informe.

En este contexto, la OPEP prevé que el consumo de petróleo recupere el nivel prepandémico en la segunda mitad de 2022.

Tras el desplome histórico, de casi el 10 %, que registró en 2020, la demanda aumenta este año en 5,65 millones de barriles diarios, o un 6,22 %, hasta mediar los 96,44 mbd.

Para 2022, se prevé otro aumento, de 4,15 mbd (4,3 %), con lo que se alcanzarían los 100,79 mbd, nivel ligeramente superior al registrado en 2019 (100,10 mbd), antes de la caída desencadenada por las restricciones impuestas en la lucha contra el SARS-CoV-2.

Eso sí, a corto plazo la OPEP ve que la preocupación por la expansión de la ómicron "reprimirá" la sólida recuperación del combustible para aviones, especialmente durante la temporada de vacaciones de fin de año, lo que ha motivado un ajuste a la baja en el actual trimestre.

En cuanto a la oferta rival de la OPEP, es decir, la que suministran países de fuera de la organización, registraría aumentos interanuales de 0,7 y 3 mbd, hasta totalizar 63,7 y 66,7 mbd en 2021 y 2022, respectivamente.

Para este año, "las revisiones al alza en EEUU y Canadá se compensaron con ajustes a la baja en Brasil y Noruega", explica.

Los cálculos "contemplan principalmente un crecimiento en Canadá, Rusia, China, Estados Unidos, Noruega, Guyana y Catar, mientras que se prevé un descenso de la producción en el Reino Unido, Colombia, Indonesia y Brasil en 2021.

El próximo año, "los principales impulsores del crecimiento" de suministros serán Estados Unidos y Rusia, seguidos de Brasil, Canadá y Kazajistán, Noruega y Guyana, precisa el informe.

MAYOR DEMANDA DE CRUDO DE LA OPEP

En función de esas estimaciones, la OPEP ve la demanda de barriles provenientes de sus trece países miembros en una media de 27,8 mbd este año, 0,2 mbd más de lo calculado hace un mes y 4,9 mbd más que en 2020.

Según los cálculos de institutos independientes publicados en el informe, el grupo bombeó en noviembre 27,71 mbd, 285.000 bd más que en octubre.

Los datos reflejan que Irán y Libia redujeron sus extracciones en 15.000 y 9.000 bd, hasta 2,47 y 1,14 mbd, respectivamente, mientras que Venezuela produjo 625.000 bd, 15.000 más que en octubre. Estos tres socios de la OPEP son los únicos que están exentos del compromiso de limitar sus suministros petroleros.

Para 2020, la OPEP pronostica que la demanda de su crudo será de 28,8 mbd, es decir, 1 mbd más que este año y 0,2 mbd más de lo estimado en el informe anterior.

VIGILANCIA DEL MERCADO

Con estos datos, los expertos de la organización dan a entender que no ven de momento razones para modificar la hoja de ruta que adoptó en julio junto a Rusia y otros nueve países para recuperar los niveles de extracciones que tenía antes de reducirlos drásticamente el año pasado.

El plan es ir subiendo mensualmente, a razón de 400.000 bd, el bombeo conjunto de la llamada alianza OPEP+, que a principios de mes certificó ese incremento para enero próximo.

Si bien la OPEP admite que "el equilibrio esperado en el mercado sigue estando determinado por la evolución de la covid-19 como factor clave de incertidumbre", destaca que la OPEP+ "sigue los acontecimientos de manera oportuna y vigilante, para poder reaccionar a los rápidos cambios de las circunstancias".

Tus comentarios

Más en Mundo

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de Kamtchatka, desatando alarmas de tsunami en el...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump deslizara la posibilidad de que la paz...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...