Frente al discurso de Arce, Contiocap le dice: en su Gobierno saquean oro los extranjeros junto a cooperativistas

País
Publicado el 23/01/2022 a las 18h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce afirmó que el gobierno de Jeanine Áñez pretendía restituir la república para saquear los recursos de la patria. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) le respondió que en su gestión, extranjeros chinos, colombianos y brasileros junto a cooperativistas saquen el oro de la Amazonía.

“El Gobierno de facto tenía la intención de restituir la república colonial y el modelo neoliberal para volver a la vieja práctica de privilegios de unos cuantos y de saqueos de nuestra patria”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, la Contiocap no coincide con Arce y en un pronunciamiento público señaló: “Los recursos minerales auríferos están siendo saqueados por empresas chinas, colombianas, brasileras y cooperativas nacionales que no pagan impuestos, y envenenas ríos, agua y alimentos con mercurio destruyendo pueblos indígenas, áreas protegidas, no firmando acuerdos internacionales para el cuidado de los bosques y de justicia social y jurídica”.

Durante el Gobierno de Evo Morales,  ANF develó en un reportaje titulado: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, las relaciones entre operadores locales y extranjeros en torno a la explotación aurífera. 

A pesar de que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) admitió la ilegalidad de estas sociedades, las operaciones continuaron en el río Kaka y Beni, así como los derechos mineros a favor de los cooperativistas que cedieron sus cuadrículas a capitales extranjeros.

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana denunció el 2021, que Bolivia se convirtió en el país tránsito del tráfico de oro en la región, así como el incumplimiento del Estado boliviano al Convenio de Minamata, ratificado el 2015 por el Gobierno de Morales.

“El extractivismo de materias primas y agroindustria de monocultivos no dan paso a la diversificación productiva, la ampliación de la frontera agrícola con la excusa de la seguridad alimentaria somete a la Madre Tierra y nos quita la soberanía alimentaria”, señala la Coordinadora.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Bolivia exportó oro por 1.739,8 millones de dólares hasta septiembre de 2021, pero sólo dejó al Estado el 2,5% del valor total por concepto de regalías.

En cuanto a la anunciada industrialización con sustitución de importaciones que hizo mención Arce en su discurso en torno a los biocombustibles, la Coordinadora le responde que tal industrialización es inexistente y que solo es “un negocio familiar redondo de los gobernantes, según la periodista Amalia Pando”.

De acuerdo a la investigación de Pando, el presidente Luis Arce junto a su hijo Marcelo Arce serían los promotores de la construcción en Santa Cruz de una planta de Diésel Renovable (HVO) que usará ingentes cantidades de aceite de cusi, totaí, eventualmente soya y de otros productos agrícolas, con consecuencias devastadoras en el medio ambiente y millonarias pérdidas en las cuentas fiscales. Desde YPFB señalaron hace un par de semana que el hijo de Arce ya no trabaja en esa entidad.

“Los 16 años de gobiernos bajo el control absoluto del MAS, el supuesto volver a la estabilidad política, económica y social; diversificación productiva, sustitución de importaciones, justicia social, nunca hubo y seguimos en procesos de retrocesos que pretende la capitalización y privatización de nuestros recursos naturales”, señala la Contiocap.

La Coordinadora señala que los pueblos indígenas originarios campesinos creen que la importancia del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, debería ser la concreción de la unidad de las naciones indígenas que conforman el Estado a través de autonomías y autodeterminación restituidas en los territorios, el respeto pleno de sus derechos constitucionales y el apoyo a la diversificación de la economía.

Tus comentarios

Más en País

Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el...

Actualidad
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...