Frente al discurso de Arce, Contiocap le dice: en su Gobierno saquean oro los extranjeros junto a cooperativistas

País
Publicado el 23/01/2022 a las 18h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce afirmó que el gobierno de Jeanine Áñez pretendía restituir la república para saquear los recursos de la patria. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) le respondió que en su gestión, extranjeros chinos, colombianos y brasileros junto a cooperativistas saquen el oro de la Amazonía.

“El Gobierno de facto tenía la intención de restituir la república colonial y el modelo neoliberal para volver a la vieja práctica de privilegios de unos cuantos y de saqueos de nuestra patria”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, la Contiocap no coincide con Arce y en un pronunciamiento público señaló: “Los recursos minerales auríferos están siendo saqueados por empresas chinas, colombianas, brasileras y cooperativas nacionales que no pagan impuestos, y envenenas ríos, agua y alimentos con mercurio destruyendo pueblos indígenas, áreas protegidas, no firmando acuerdos internacionales para el cuidado de los bosques y de justicia social y jurídica”.

Durante el Gobierno de Evo Morales,  ANF develó en un reportaje titulado: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, las relaciones entre operadores locales y extranjeros en torno a la explotación aurífera. 

A pesar de que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) admitió la ilegalidad de estas sociedades, las operaciones continuaron en el río Kaka y Beni, así como los derechos mineros a favor de los cooperativistas que cedieron sus cuadrículas a capitales extranjeros.

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana denunció el 2021, que Bolivia se convirtió en el país tránsito del tráfico de oro en la región, así como el incumplimiento del Estado boliviano al Convenio de Minamata, ratificado el 2015 por el Gobierno de Morales.

“El extractivismo de materias primas y agroindustria de monocultivos no dan paso a la diversificación productiva, la ampliación de la frontera agrícola con la excusa de la seguridad alimentaria somete a la Madre Tierra y nos quita la soberanía alimentaria”, señala la Coordinadora.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Bolivia exportó oro por 1.739,8 millones de dólares hasta septiembre de 2021, pero sólo dejó al Estado el 2,5% del valor total por concepto de regalías.

En cuanto a la anunciada industrialización con sustitución de importaciones que hizo mención Arce en su discurso en torno a los biocombustibles, la Coordinadora le responde que tal industrialización es inexistente y que solo es “un negocio familiar redondo de los gobernantes, según la periodista Amalia Pando”.

De acuerdo a la investigación de Pando, el presidente Luis Arce junto a su hijo Marcelo Arce serían los promotores de la construcción en Santa Cruz de una planta de Diésel Renovable (HVO) que usará ingentes cantidades de aceite de cusi, totaí, eventualmente soya y de otros productos agrícolas, con consecuencias devastadoras en el medio ambiente y millonarias pérdidas en las cuentas fiscales. Desde YPFB señalaron hace un par de semana que el hijo de Arce ya no trabaja en esa entidad.

“Los 16 años de gobiernos bajo el control absoluto del MAS, el supuesto volver a la estabilidad política, económica y social; diversificación productiva, sustitución de importaciones, justicia social, nunca hubo y seguimos en procesos de retrocesos que pretende la capitalización y privatización de nuestros recursos naturales”, señala la Contiocap.

La Coordinadora señala que los pueblos indígenas originarios campesinos creen que la importancia del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, debería ser la concreción de la unidad de las naciones indígenas que conforman el Estado a través de autonomías y autodeterminación restituidas en los territorios, el respeto pleno de sus derechos constitucionales y el apoyo a la diversificación de la economía.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...