Frente al discurso de Arce, Contiocap le dice: en su Gobierno saquean oro los extranjeros junto a cooperativistas

País
Publicado el 23/01/2022 a las 18h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce afirmó que el gobierno de Jeanine Áñez pretendía restituir la república para saquear los recursos de la patria. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) le respondió que en su gestión, extranjeros chinos, colombianos y brasileros junto a cooperativistas saquen el oro de la Amazonía.

“El Gobierno de facto tenía la intención de restituir la república colonial y el modelo neoliberal para volver a la vieja práctica de privilegios de unos cuantos y de saqueos de nuestra patria”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, la Contiocap no coincide con Arce y en un pronunciamiento público señaló: “Los recursos minerales auríferos están siendo saqueados por empresas chinas, colombianas, brasileras y cooperativas nacionales que no pagan impuestos, y envenenas ríos, agua y alimentos con mercurio destruyendo pueblos indígenas, áreas protegidas, no firmando acuerdos internacionales para el cuidado de los bosques y de justicia social y jurídica”.

Durante el Gobierno de Evo Morales,  ANF develó en un reportaje titulado: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, las relaciones entre operadores locales y extranjeros en torno a la explotación aurífera. 

A pesar de que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) admitió la ilegalidad de estas sociedades, las operaciones continuaron en el río Kaka y Beni, así como los derechos mineros a favor de los cooperativistas que cedieron sus cuadrículas a capitales extranjeros.

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana denunció el 2021, que Bolivia se convirtió en el país tránsito del tráfico de oro en la región, así como el incumplimiento del Estado boliviano al Convenio de Minamata, ratificado el 2015 por el Gobierno de Morales.

“El extractivismo de materias primas y agroindustria de monocultivos no dan paso a la diversificación productiva, la ampliación de la frontera agrícola con la excusa de la seguridad alimentaria somete a la Madre Tierra y nos quita la soberanía alimentaria”, señala la Coordinadora.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Bolivia exportó oro por 1.739,8 millones de dólares hasta septiembre de 2021, pero sólo dejó al Estado el 2,5% del valor total por concepto de regalías.

En cuanto a la anunciada industrialización con sustitución de importaciones que hizo mención Arce en su discurso en torno a los biocombustibles, la Coordinadora le responde que tal industrialización es inexistente y que solo es “un negocio familiar redondo de los gobernantes, según la periodista Amalia Pando”.

De acuerdo a la investigación de Pando, el presidente Luis Arce junto a su hijo Marcelo Arce serían los promotores de la construcción en Santa Cruz de una planta de Diésel Renovable (HVO) que usará ingentes cantidades de aceite de cusi, totaí, eventualmente soya y de otros productos agrícolas, con consecuencias devastadoras en el medio ambiente y millonarias pérdidas en las cuentas fiscales. Desde YPFB señalaron hace un par de semana que el hijo de Arce ya no trabaja en esa entidad.

“Los 16 años de gobiernos bajo el control absoluto del MAS, el supuesto volver a la estabilidad política, económica y social; diversificación productiva, sustitución de importaciones, justicia social, nunca hubo y seguimos en procesos de retrocesos que pretende la capitalización y privatización de nuestros recursos naturales”, señala la Contiocap.

La Coordinadora señala que los pueblos indígenas originarios campesinos creen que la importancia del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, debería ser la concreción de la unidad de las naciones indígenas que conforman el Estado a través de autonomías y autodeterminación restituidas en los territorios, el respeto pleno de sus derechos constitucionales y el apoyo a la diversificación de la economía.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...