Frente al discurso de Arce, Contiocap le dice: en su Gobierno saquean oro los extranjeros junto a cooperativistas

País
Publicado el 23/01/2022 a las 18h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce afirmó que el gobierno de Jeanine Áñez pretendía restituir la república para saquear los recursos de la patria. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) le respondió que en su gestión, extranjeros chinos, colombianos y brasileros junto a cooperativistas saquen el oro de la Amazonía.

“El Gobierno de facto tenía la intención de restituir la república colonial y el modelo neoliberal para volver a la vieja práctica de privilegios de unos cuantos y de saqueos de nuestra patria”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, la Contiocap no coincide con Arce y en un pronunciamiento público señaló: “Los recursos minerales auríferos están siendo saqueados por empresas chinas, colombianas, brasileras y cooperativas nacionales que no pagan impuestos, y envenenas ríos, agua y alimentos con mercurio destruyendo pueblos indígenas, áreas protegidas, no firmando acuerdos internacionales para el cuidado de los bosques y de justicia social y jurídica”.

Durante el Gobierno de Evo Morales,  ANF develó en un reportaje titulado: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, las relaciones entre operadores locales y extranjeros en torno a la explotación aurífera. 

A pesar de que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) admitió la ilegalidad de estas sociedades, las operaciones continuaron en el río Kaka y Beni, así como los derechos mineros a favor de los cooperativistas que cedieron sus cuadrículas a capitales extranjeros.

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana denunció el 2021, que Bolivia se convirtió en el país tránsito del tráfico de oro en la región, así como el incumplimiento del Estado boliviano al Convenio de Minamata, ratificado el 2015 por el Gobierno de Morales.

“El extractivismo de materias primas y agroindustria de monocultivos no dan paso a la diversificación productiva, la ampliación de la frontera agrícola con la excusa de la seguridad alimentaria somete a la Madre Tierra y nos quita la soberanía alimentaria”, señala la Coordinadora.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Bolivia exportó oro por 1.739,8 millones de dólares hasta septiembre de 2021, pero sólo dejó al Estado el 2,5% del valor total por concepto de regalías.

En cuanto a la anunciada industrialización con sustitución de importaciones que hizo mención Arce en su discurso en torno a los biocombustibles, la Coordinadora le responde que tal industrialización es inexistente y que solo es “un negocio familiar redondo de los gobernantes, según la periodista Amalia Pando”.

De acuerdo a la investigación de Pando, el presidente Luis Arce junto a su hijo Marcelo Arce serían los promotores de la construcción en Santa Cruz de una planta de Diésel Renovable (HVO) que usará ingentes cantidades de aceite de cusi, totaí, eventualmente soya y de otros productos agrícolas, con consecuencias devastadoras en el medio ambiente y millonarias pérdidas en las cuentas fiscales. Desde YPFB señalaron hace un par de semana que el hijo de Arce ya no trabaja en esa entidad.

“Los 16 años de gobiernos bajo el control absoluto del MAS, el supuesto volver a la estabilidad política, económica y social; diversificación productiva, sustitución de importaciones, justicia social, nunca hubo y seguimos en procesos de retrocesos que pretende la capitalización y privatización de nuestros recursos naturales”, señala la Contiocap.

La Coordinadora señala que los pueblos indígenas originarios campesinos creen que la importancia del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, debería ser la concreción de la unidad de las naciones indígenas que conforman el Estado a través de autonomías y autodeterminación restituidas en los territorios, el respeto pleno de sus derechos constitucionales y el apoyo a la diversificación de la economía.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...