El juicio final

Columna
Publicado el 10/02/2022

Varias veces me he preguntado si los políticos piensan en cómo pasarán a la historia o son cortoplacistas; es decir, actúan pensando en la coyuntura y en lo que podría pasar con ellos en los próximos años. Se olvidan, o no saben, que un día morirán, pero sus actos seguirán repitiéndose en los textos de historia y ese es el verdadero juicio final, uno que no tiene que ver con la religión ni las teorías sobre la vida después de la muerte.

Cuando los errores, o defectos, son mayores que los aciertos y virtudes, son los que pasan a la historia y se quedan en la memoria colectiva. El paradigma boliviano de esa regla es Mariano Melgarejo cuyo solo nombre evoca maldad, grosería y atropello, aun para aquellos que jamás leyeron sobre él.

De Banzer o García Meza no se recuerda nada bueno. Son los modelos de la dictadura militar. Otros, como Aniceto Arce, lograron pasar a la historia con buena imagen, pero los investigadores los están desenmascarando poco a poco.

¿Cómo pasará Evo Morales a la historia? ¿Será el transformador, segundo Pachakutec, líder de un proceso de cambio o bien el que pasó por alto la voluntad popular expresada en un referendo? ¿Se le recordará por los avances registrados en su gobierno o por su conducta sexual, en la que predominan sus relaciones con jovencitas?

Lo que yo vi, de cerca, es el paso de los políticos de mi región. Hubo un hombre que llegó a ser muy poderoso, Gonzalo Valda, pero que se vio involucrado en un fraude electoral, el de Maragua, que lo persiguió toda su vida. Cuando murió, por la Covid, fue lo primero que se recordó en Potosí.

Los prefectos y gobernadores tuvieron un paso más bien discreto. La mayoría pasó al olvido, pero otros dejaron marca como, por ejemplo, el prefecto Daniel Oropeza por haber inaugurado el sistema de captación de agua potable del río San Juan o, más reciente, el gobernador Juan Carlos Cejas que se atrevió a recuperar los restos de Carlos Medinaceli. A este último hay que reconocerle que, cuando el pueblo le pidió su renuncia, en medio de la crisis de 2019, no dejó pasar ni un día y dejó el cargo.

Ahora, en cambio, los potosinos tenemos un gobernador, Jhonny Mamani, que se agarra del cargo con uñas y dientes pese a que me dijo, en una entrevista, que renunciaría si se encontraba irregularidades en el sospechoso proceso de compra de 41 ambulancias.  

Se encontró irregularidades como para empapelar el despacho del gobernador, pero él sigue en el cargo. Mas aún, ha movilizado a las organizaciones campesinas que controla para que estas le expresen su apoyo. Mientras, las denuncias en su contra se acumulan en la Fiscalía y la sociedad civil, representada por el comité cívico, le pide su renuncia.

El escándalo de las 41 ambulancias, que va aparejada con otras compras sospechosas, es, de lejos, el más escandaloso en la historia de la Gobernación potosina con autonomía, pero Mamani no parece darse cuenta.

Sin tomar en cuenta el desenlace de esta historia, su juicio final ya parece tener veredicto: es el gobernador con la mayor mancha de corrupción hasta el presente.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...