GIEI ratifica ante la OEA que no consideró si hubo fraude o golpe

País
Publicado el 03/03/2022 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ratificó ayer ante el Consejo Permanente de la OEA en su informe que hubo graves violaciones a los derechos humanos y muertes durante la crisis política de 2019 en Bolivia, pero que no dilucidó si hubo “golpe de Estado” o “fraude” electoral porque no fue parte de su mandato. Sin embargo, países afines al gobernante MAS (México y Argentina) intentaron apoyar la narrativa que maneja el masismo además de atacar a Luis Almagro.

En tanto, representantes de Estados Unidos (EEUU) y Canadá solicitaron no politizar este tema.

Al iniciar la intervención, la experta del GIEI Patricia Tappatá aclaro de manera contundente que el documento trabajado refleja las muertes ocurridas en el último trimestre de 2019, pero no el tema de si hubo golpe o fraude.

“El GIEI no ingresó en dilucidar si los problemas en torno al proceso electoral constituyeron fraude o un golpe de Estado ni tampoco consideró las denuncias que llegaron al final de nuestro mandato referidas a la participación de otros Estados en la provisión de armas que se habrían usado para la represión del conflicto por considerar estos asuntos no eran parte del mandato que habíamos recibido”, sostuvo.

Los expertos Marlon Weichert, Julian Burger y Magdalena Corrrea hablaron sobre la violación a los derechos humanos y las recomendaciones al Estado.

De esta manera, deja en evidencia la falsa narrativa de la administración de Luis Arce y el partido azul, en el sentido de que organismos internacionales como el GIEI ratificaron que Evo Morales fue víctima de un supuesto “golpe de Estado” en noviembre de 2019.

Tappatá, a tiempo de describir el trabajo desarrollado, señaló que el grupo no sólo analizó los “graves eventos que ocasionaron la muerte del mayor número de víctimas, normalmente son los que alcanzan mayor difusión e impacto, sino que procuramos incluir todos los hechos de violencia y vulneración de derechos que ocurrieron en el marco del conflicto político de entonces”.

Violencia

Weichert concluyó que en el periodo de investigación, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, señaló que hubo ejecuciones sumarias por Fuerzas Armadas y la Policía, además de homicidios cometidos por particulares. Asimismo, refirió que se fracasó en prevenir actos de violencia por grupos civiles, tanto afines y como opositores al partido gobernante.

Sostuvo que “la explosión de violencia no fue inesperada; ella fue precedida por discursos antagónicos de líderes reconocidos y por posiciones políticas que pusieron en tensión las redes de funcionamiento de la democracia”.

Aseguró que los líderes de ambos bandos políticos no fortalecieron el diálogo y que sólo velaron por sus intereses.

En tanto, Burguer hizo énfasis en la inacción del Estado, en la prevención de la violencia y la vulneración de derechos humanos al extremo de que varios periodistas fueron “perseguidos” por el mismo Estado.

Reforma urgente

Correa refirió que se recomienda “fortalecer el Estado democrático de derecho, las instituciones y el sistema judicial”, y que esto va en concordancia con lo que recomendó el relator de la ONU, Diego García-Sayán durante su visita a Bolivia.

“Apunta a concretar y llevar a buen término la urgencia de una reforma profunda a la justicia”, señaló Correa.

El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, consideró ayer que existe un nivel “medio” en la aplicación de las recomendaciones de los expertos del GIEI que buscan la reparación de las víctimas, la búsqueda de “memoria, verdad y justicia”, además, de la reforma de la justicia y de otras instituciones bolivianas como la Policía Nacional.

Almagro defiende datos de informe sobre elección

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que no corresponde responder a una “narrativa falsa” sobre el trabajo que vienen haciendo las 72 Misiones de Observación Electoral (MOE) ni el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (Deco).

“Definitivamente el resultado de las mismas habla por sí solas. Definitivamente nuestro reconocimiento al trabajo de la MOE y del Deco”, sostuvo Almagro, durante su intervención.

Asimismo, refirió las acciones que asume la OEA en bien de la estabilidad en los país.

“Cuando llamamos a la estabilidad, como lo hicimos en el comunicado el domingo 10 (noviembre de 2019), cuando llamamos a la estabilidad, a la no violencia, a respetar los mandatos constitucionales, a actuar en el marco constitucional, lo hacemos por una razón clara: evitar que ocurran situaciones como éstas. La responsabilidad institucional que tenemos no es algo que podemos sacarnos y ponernos a nuestro antojo, sino que las tenemos que asumir”, enfatizó.

Condolencias

Asimismo, mediante Twitter agradeció el informe de GIEI Bolivia: “Apoyamos sus recomendaciones para las reformas estructurales, especialmente de la justicia. Nuestras condolencias y solidaridad con todas las víctimas de las masacres provocadas por los enfrentamientos políticos en Bolivia”.

Argentina y México atacan a la OEA

Los embajadores de Argentina y México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante su intervención aseguraron que en Bolivia se habría producido un golpe de Estado.

“Es importante relacionar estrechamente la descripción de estos informes (GIEI) con el golpe de Estado de 2019 (...) en que diplomáticos, ministros y expresidente son procesados por contrabando agravado de armas para que se ayudara a reprimir al pueblo boliviano en estos hechos”, señaló el representante de Argentina. México fue más allá al indicar que, en 2019, la OEA “intervino de manera premeditada el proceso electoral para generar un cambio de gobierno”.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...