Destacan la reactivación del sector hotelero con actividades carnavaleras

Economía
Publicado el 03/03/2022 a las 8h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba informó que lleva adelante la celebración de Carnaval con la premisa de reactivar la economía. Antes de la pandemia, las actividades carnavaleras movían más de 15 millones de dólares, pero el municipio no ha dado una cifra del movimiento que se espera para este año.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del municipio, Mariela Jiménez, indicó que actualmente hay una reactivación integral y que los centros de hospedaje tendrían reservado el 80 por ciento de su capacidad. 

La funcionaria aseguró que, al finalizar las actividades del Carnaval, tendrán un estimado del movimiento económico generado. 

“Nos decían los hoteleros que ya estaban al 80 por ciento de su capacidad con reservas. Eso quiere decir que vamos a tener una reactivación integral porque todos los actores se van a ir reintegrando, hoteles, agencias de viajes”, dijo Jiménez. 

Sin embargo, tal situación fue desmentida por el sector hotelero. El expresidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba Fidel Huanca indicó que la reactivación para su sector continúa siendo lenta y negó que el 80 por ciento de la capacidad de los hoteles haya sido reservada por el Corso de Corsos. Aseguró que, por ejemplo, hasta ayer en su hotel no había ninguna reserva para este fin de semana. 

Huanca indicó que, antes de la pandemia, el Corsos de Corsos atraía a gran cantidad de turistas y bailarines, por lo que los centros de hospedaje solían llenar toda su capacidad y las delegaciones realizaban sus reservas con anticipación, pero desde la pandemia la situación cambió. 

“Seguimos sin apoyo de las autoridades para la reactivación. Esperemos que los visitantes lleguen ese día del Corso y el movimiento en el sector del hospedaje se reactive, pero lo veo un poco difícil porque este año no habrá la participación de los militares”, explicó.

Movimiento.

Por su parte, el exdirector de Culturas e Interculturalidad de la Gobernación y exdirector de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba Ubaldo Romero indicó que el Carnaval en Cochabamba movía más de 15 millones de dólares en un año sin pandemia. 

Romero agregó que, antes de la llegada de la pandemia, sólo el Corso de Corsos genera entre de 5 a 10 millones de dólares, ya que llegan a la ciudad unos 30 mil turistas y participan unos 40 mil danzarines.

Además, estimó que en las celebraciones de Comadres y Compadres se movía al menos 5 millones de dólares. El Martes de Cha’lla, que se celebra en todo el departamento, también genera mucho movimiento.

El director de Patrimonio Cultural de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, indicó que no han estimado cifras respecto al movimiento económico, pero aseguró que el Corso de Corsos tiene un efecto multiplicador, debido a que hay un gran movimiento en todos los rubros. 

 

Carnaval mueve $us 50 millones

La celebración del Carnaval en Bolivia mueve 50 millones de dólares, de acuerdo a la estimación del Ministerio de Cultura y Turismo realizadas en la gestión 2020. 

La actividad que más dinero genera es la entrada del Carnaval de Oruro, con 35 millones de dólares; le sigue la de Santa Cruz, con 10 millones, y la de Cochabamba, con 5 millones.

Sin embargo, el exdirector de Culturas e Interculturalidad de la Gobernación Ubaldo Romero indicó que la cifra en Cochabamba era tres veces superior a dicha estimación.

El Carnaval genera movimiento económico en todo el país, en especial en el rubro textil, artesano, comercio, hospedaje, gastronomía, transporte y otros.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...