Bukele se ve y huele podrido

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 25/04/2022

Nayib Bukele, el “millennial” alcalde de Nuevo Cuscatlán, ganó con más del 53% en 2019 la presidencia de El Salvador, país con las más altas tasas de asesinato del mundo (103 por 100.000 habitantes en 2015), donde la encuesta del Latinobarómetro en 2018 reveló que sólo 28% de la población considera importante a la democracia y a un 54% le daba lo mismo vivir en ella que en dictadura; dato al cual se suma que Héctor Silva, en nota de Infobae de 30/05/2021, difunde una investigación acerca de cómo Nicolás Maduro ayudó a esa victoria a través de una red de lavado de dinero. 

Aurore Bayoud, en un artículo digital de France 24 de 02/04/2022, dice: “Según estimaciones, hay unos 70.000 pandilleros en El Salvador. Las pandillas surgieron tras el final de una cruel guerra civil de doce años (1980-1992) y como resultado de las deportaciones de miembros de bandas criminales de Estados Unidos”. Es que las guerras, sean por la causa que fuera, gradúan profesionales de la violencia y la muerte. 

En noviembre de 2021, Bukele se jactó de haber combatido con éxito la violencia, como reconoce una nota de El País de Madrid el 28/02/2021, día de las elecciones legislativas de medio término en el país centroamericano: “Después de décadas de sangrienta violencia de las pandillas, las tasas de homicidios se han desplomado en El Salvador durante el Gobierno de Nayib Bukele, quien llegó al poder en junio de 2019. En estos 20 meses de gestión, El Salvador pasó de ser el país más violento del mundo sin una guerra declarada a tener las tasas más bajas de la región”, lo cual derivó en que “Nuevas Ideas”, sigla de Bukele, ganara con el 53% esas elecciones. ¿Cuál fue la “magia”?

Sin pertenencia a partido alguno, Bukele no se sujeta a ningún programa; improvisa desde que asumió el poder, sin una oposición articulada con posibilidad alguna de hacer algo al respecto, menos aún después de las elecciones de medio término. La disminución de sueldos y la malversación de recursos públicos; la negación de atención de salud a los reclusos durante la pandemia de Covid-19; la destitución de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la reforma de la normativa que regula la conformación y funcionamiento del poder judicial; la oficialización de la circulación del bitcoin obligando a aceptarlo en transacciones comerciales; la presión a los congresistas mediante presencia militar amenazante para la aprobación de sus proyectos de ley, son algunas medidas tomadas por el presidente de El Salvador. Con respecto a la criminalidad, optó por aplicar el derecho penal del enemigo para combatirla desde 2020, con “mano dura”, autorizando a la policía matar a los pandilleros e incorporando a militares en el control del territorio, bajando los asesinatos hasta 2022. El 27 de marzo pasado, según informa el New York Times, 62 personas perdieron la vida en una matanza protagonizada por pandilleros. 

Los entretelones de esta problemática fueron investigados por el prestigioso medio online El Faro, demostrando “de forma concluyente que el Gobierno de Bukele había cerrado un acuerdo con las dos bandas criminales más poderosas del país. Se dice que se negociaron beneficios para pandilleros encarcelados y otras promesas, a cambio de una reducción en la tasa de homicidios antes de las elecciones legislativas y municipales de febrero de 2021, que el partido en el gobierno ganó de forma aplastante”, según publicación de El Periódico de Tarija el 29 de marzo pasado. Esto explicaría la forma de dirigirse de Bukele a los líderes de las pandillas, no como un jefe de Estado, sino de igual a igual con ellos. 

El Congreso salvadoreño, sin discusión previa gracias a la mayoría del gobierno, aprobó el 30 de marzo estado de emergencia de 30 días autorizando detenciones sin orden judicial y medidas como penas de 20 a 30 años por ser de una pandilla y/o cometer delitos de narcotráfico y/o extorsión, de 40 a 45 para sus creadores, organizadores, jefes, dirigentes, financistas o cabecillas, juicio a menores de edad como adultos y protección de identidad de jueces y otros funcionarios en procesos penales relacionados con las pandillas. Asignó 80 millones de dólares para rearmar a las fuerzas de seguridad, estableció recompensas por denuncias o entregas de pandilleros y cupos de detención obligatorios para los policías. Además, amenazó con matar de hambre a los detenidos si las muertes no cesan. 

¿Es la violencia de Estado el camino para ganar al crimen? Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional en América, afirma que las políticas de “mano dura” sólo provocan graves violaciones a los derechos humanos, sin solucionar el fondo de la problemática criminal. Coincido y añado: en tal contexto, el poder autoritario convierte a los agentes del orden en torturadores y asesinos, impactando en las bases de la convivencia social civilizada. 

Lo peor de todo es que Bukele se ha convertido para muchos, en el mundo entero, en un ejemplo a ser imitado. Algo anda mal, muy mal, si no se escuchan más voces críticas a semejante insensatez.

Columnas de GISELA DERPIC

18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...