Líderes opositores no tienen miedo al MAS; no hay delito para juzgar

País
Publicado el 15/06/2022 a las 2h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos líderes políticos de oposición respondieron a las amenazas del Movimiento Al Socialismo (MAS) de instaurar juicios por los sucesos ocurridos en noviembre de 2019 y señalaron que “no tienen miedo” y no hay delito porque el que se los tenga que juzgar; por el contrario, dijeron que los “golpistas” son la cúpula de los masistas.

Así se expresaron el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y el empresario y miembro de Unidad Nacional Samuel Doria Medina.

Luego de la sentencia contra la exmandataria Jeanine Áñez, ahora el MAS impulsará procesos contra los líderes políticos, cívicos y otros actores de la sociedad que rechazaron el fraude de 2019, a los que ahora acusa de golpistas, entre ellos, Mesa, Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Jorge “Tuto” Quiroga.

Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), en contacto El Deber, al ser consultado sobre la intención del MAS de iniciar juicio a los opositores, dijo que “no sería una sorpresa”, al aclarar que no tuvo nada que ver con el gobierno de Áñez.

“No tuve nada que ver (...), jamás participe ni directa ni indirectamente ni tuve responsabilidad alguna, de ninguna naturaleza en el proceso ni durante ni después del gobierno de Jeanine Áñez”, pero “no tengo miedo, no voy a tratar de decir ‘ah, no me toquen’, me van a tocar igual”, sostuvo.

No hay delitos

A su vez, Doria Medina dijo que no se puede anunciar juicio contra personas que expresan sus ideas o se manifiestan.

“No existe ningún delito que juzgar, de modo que no hay razón de que haya juicio alguno contra los líderes opositores. Expresar ideas políticas y participar en manifestaciones no es un delito en democracia”, aseguró.

Asimismo, Mesa aseguró que el MAS lo que busca es destruir a la oposición con el brazo operativo que tiene en la justicia.

“Lo que les interesa a ellos es destruir a la oposición, lo que les interesa a ellos es utilizar la justicia a su servicio. Los golpistas son ellos, y ¿sabes por qué hay un golpe de Estado? Porque cuando un poder controla al otro y se arroga funciones que no le competen vulnera la Constitución y comete un golpe de Estado”, declaró.

Gasto de energía

Doria Medina lamentó que el gobernante MAS destine tanta energía a la persecución contra la oposición, pero no resuelve la problemática del país.

“Es lamentable la cantidad de energías que gasta el MAS en la persecución, energías que en cambio no tiene para resolver los complejos problemas que enfrenta el país ni para aumentar el empleo y los ingresos de las familias”, indicó.

Juicio a masista

Para Carlos Mesa, los que tienen que ser juzgados son algunos actores del MAS por golpear al Órgano Judicial.

“Los autores de un golpe de Estado contra el Poder Judicial son Evo Morales, Luis Arce y David Choquehuanca, además del ministro Iván Lima, que es el dueño de la justicia”, dijo.

Lima dice que golpe I definirá culpables

Tras conocerse la sentencia por el caso denominado “golpe de Estado II”, el ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó que Jeanine Áñez es la principal actora de este hecho, sin embargo, hay personas que coadyuvaron y estos se esclarecerá en el caso “golpe I”.

Lima sostuvo que existió un “golpe de Estado” por la violación de la Constitución y reglamentos del Legislativo, mediante una intervención coordinada entre diferentes actores políticos.

Dijo que, en ese iter criminis (camino del delito), el caso “golpe II” demostró que la principal actora fue Jeanine Áñez, pero también hay personas que coadyuvaron.

“Hay personas que han coadyuvado en esta acción y definitivamente para ello, para aclararlo, para esclarecerlo, para presentar argumentos está el caso Golpe de Estado I”, dijo Lima.

 

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...