Bolivia, ¿potencia manufacturera e importadora de petróleo?

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 04/07/2022

En el primer cuatrimestre de 2022, se han revelado dos hechos en el sector externo y cuyos impactos globales en la economía boliviana podrían ser muy significativos. Primero, hablamos de que por primera vez, en 30 años, se ha producido un déficit en la balanza comercial energética. Es decir que Bolivia, en abril de este año del Señor, gastó más en importaciones de diésel y gasolina que los ingresos que vinieron de la exportación del gas natural. ¿Se hace realidad la pesadilla de convertirnos en un país importador de petróleo e inclusive de gas?

El otro hecho significativo es que las exportaciones manufacturas alcanzaron un récord, en el primer cuatrimestre de 2022. ¿Se cumple el sueño de la industrialización, donde Bolivia exporta más bienes manufacturados que productos primarios?

Vamos por partes, como recomienda el descuartizador. En 2014, las exportaciones de gas natural llegaron a 6.595 millones de dólares. Las importaciones de derivados de petróleo, en ese mismo año, eran de 1.000 millones de dólares; el superávit llegó a friolera de 5.595 millones de dólares. En 2021, las exportaciones de gas bajaron a 2.269 millones de dólares y las compras de diésel y gasolina alcanzaron a 2.250 millones de dólares; el superávit fue tan sólo de 19 millones de dólares. La cosa ya estaba complicada. En el primer cuatrimestre de 2022, el déficit de comercio energético fue de 74 millones de dólares. Las importaciones de combustibles fueron de 985 millones de dólares y las exportaciones de 911 millones de dólares.

En 2014, la renta total del sector (Impuesto Directo a los Hidrocarburos, IDH, regalías y otros) llegó 5.777,2 millones de dólares o el 47% del total de ingresos del Estado. En 2019, estos tributos llegaron a 2.347 millones de dólares o el 21% del total de recaudaciones del Estado. La gallina de los huevos de oro entraba en decadencia.

Es probable que en los próximos meses esta tendencia se revierta parcialmente. Pero debido a la falta de producción de gas natural estamos frente a un declive estructural. En 2015, Bolivia producía 60,3 millones de metros cúbicos por día (MMCD); hasta fines de 2022 se estima que la producción de gas natural no será superior a 42 MMCD. La escasez del energético se debe sobre todo a la falta de exploración. En 2002, se exploraron 28 pozos. Entre el 2006 y 2017, se perforaron, en promedio, solamente 5,5 por año. En suma, de no revertirse esta tendencia con una nueva política energética, el gas se está haciendo gas y Bolivia va camino a convertirse en un importador de energía. 

En 2021, los minerales han superado, en exportaciones, al gas natural. Alcanzaron a 2.650 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se produjo una exportación récord de manufacturas de 2.145 millones de dólares, lo que llevó al Gobierno a insinuar que esto sería resultado de su política de substitución de importaciones, los primeros pasos de un proceso de industrialización. No tan rápido. Es un exceso conceptual llamar a la torta de soya (544,5 millones de dólares), el oro metálico (821,4 millones de dólares) y el estaño metálico (264,9 millones de dólares) como manufacturas. Más cercano a la realidad es hablar de productos no tradicionales. Se trata de bienes primarios y alimentos con mínimo valor agregado. Los tres productos representaban el 76% del total. Además, estos resultados reflejan un fuerte efecto precio pero también, aunque en segunda escala, un efecto volumen. Debido a la invasión rusa a Ucrania, los precios de los alimentos y los minerales están en los cielos.¿Esto ayudará, en el corto plazo, a la economía boliviana? Sin duda alguna. ¿Esto es producto de la industrialización? Definitivamente no.

Sin embargo, la pregunta central de la coyuntura es saber si la mejora de las exportaciones de minerales, granos, metálicos, madera y otros productos no tradicionales será suficiente para compensar la caída de las ventas al exterior del gas natural en el mediano y largo plazo. Puede ser que en este año extraordinario se produzca una compensación en los ingresos de exportaciones, pero la caída en los ingresos tributarios del Estado parece más difícil de sustituir. La economía boliviana registra un déficit fiscal (gastos mayores que ingresos) hace más de nueve años que no es sostenible.

Ni el sector de granos y menos el de minería tienen una estructura tributaria que compense el IDH, las regalías y todo lo que se conoce como el government take. Como dijimos más arriba, los ingresos totales provenientes del sector hidrocarburífero llegaron a significar el 50% de los tributos globales. 

¿Se animará el Gobierno a aumentar impuestos a los nuevos sectores en pujanza? ¿Puede el sector minero pagar más tributos? ¿Resiste la agroindustria una situación en la cual no exista subsidio al diésel? 

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...