Santa Cruz retoma presión por el censo 2023 y da plazos al Gobierno

País
Publicado el 18/08/2022 a las 6h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cruceños decidieron ayer presionar al Gobierno para que el censo de realice en 2023, para lo que exigen se les entregue la información detallada que se maneja sobre este proceso, además de la abrogación del decreto supremo que establece 2024 para el empadronamiento.

El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, tras la evaluación de la reunión sostenida con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministro de Planificación, decidió “mantener el estado de emergencia” y dio dos plazos al Ejecutivo central para el cumplimiento de compromisos acordados.

Se establece que, hasta el 26 de agosto, hagan llegar la información oficial completa, fundamentada y desagregada de su propuesta para la realización del censo, con el objeto de complementar el estudio de la Comisión Técnica Interinstitucional.

Por otra parte, definieron el 3 de septiembre de forma impostergable como fecha límite para abrogación del Decreto Supremo 4770, que señala el censo para 2024.

Hasta el cierre de esta edición (23:00), la reunión técnica entre el INE y las autoridades de La Paz continuaba. El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció a su colega de El Alto, Eva Copa, de presionar para que la consulta se realice en 2024. 

Asimismo, entre los puntos aprobados señala que “Santa Cruz se mantiene en estado de emergencia velando por el cumplimiento de las determinaciones del acto del 15 de agosto y que, en caso de que el Gobierno incumpla compromisos firmados y persista en su actitud de confrontación, se tomarán inmediatamente las medidas de presión que sean necesarias en virtud del mandato de las dos cumbres realizadas”.

Repudiaron la actitud del Gobierno nacional de generar información malintencionada a la población buscando enfrentarnos a los bolivianos y quebrar la unidad de esta comisión, expresando a través de sus voceros que la fecha del censo está cerrada para el año 2024.

Críticas

En tanto se endurece la posición de Santa Cruz, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) continúa con las reuniones técnicas con los municipios de las ciudades capitales. 

Hasta el cierre de esta edición (23:00) continuaba la reunión técnica entre el INE y las autoridades de La Paz.

El Alcalde de La Paz denunció la noche de ayer que la Alcaldesa de El Alto apareció en la reunión del INE con autoridades de municipios de La Paz para forzar un documento en el que se diga que el burgomaestre paceño está de acuerdo en postergar el censo hasta 2024.

“Sorpresiva aparición de @EvaCopa_Bol en la reunión técnica sobre el #Censo entre el #GAMLP, el Ministerio de Planificación y el #INE puso en evidencia que buscan acorralarme para que acepte el #Censo #2024”, se lee en la cuenta de Twitter de Arias.

Gobierno fijará nueva fecha tras reuniones

El vocero presidencial, Jorge Richter, aseguró ayer que, una vez que se culmine el trabajo en las 10 mesas técnicas a nivel nacional, se determinará la nueva fecha del censo. 

“Una vez que se tenga todas las reuniones, que se hagan las evaluaciones respectivas, etc., entre todos por supuesto si se determina el momento en que el censo se realiza sobre bases técnicas”, señaló. El 27 de julio, el presidente Luis Arce acordó con los 10 alcaldes de las ciudades capitales y de El Alto que la nueva fecha del censo se determinará después de las mesas técnicas . Las reuniones técnicas empezaron el lunes 8 de agosto en Oruro, el 10 continuó en Cochabamba, posteriormente fue el 12 en Tarija. El lunes 15 de agosto prosiguió en Santa Cruz; el martes 16, en El Alto, y el miércoles 17, en La Paz. 

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...