La zona estrecha

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 13/09/2022

La loba, popular juego de cartas en nuestro país, utiliza la frase “quedarse con poca zona” para señalar que un jugador acumula puntaje negativo que lo coloca en riesgo de quedar excluido del juego. Una situación análoga a la de los deportes profesionalizados, como el fútbol, cuando un equipo tiene pocas o una sola oportunidad, porque si vuelve a perder irá al descenso.

En la escena política, los actores-representantes actúan bajo las cámaras y micrófonos de los medios de difusión tradicionales y las redes sociales digitales, viven y se expresan en términos algo diferentes pero que, al final, resultan de idéntico contenido a los de los juegos de azar, el deporte o la farándula, de manera que puede decirse, en cualquiera de esos códigos y sin faltar a la verdad, que la guerra interna del MAS está empujando al Gobierno a situarse demasiado cerca a quedar fuera de zona.

Un político novicio, como es el presidente del Estado, que siempre apostó a presentarse como técnico antes que dirigente político, ensaya a cambiar de piel, tentado, quizás, por volverse a presentar en una futura elección gracias a cifras favorables en los sondeos de aceptación y popularidad. Cuenta para ello con el apoyo de otros dos inexpertos en las ligas mayores de los profesionales políticos.

Eso le ha ganado soportar ahora un inclemente bombardeo, proveniente de los más rudos y fogueados enemigos, dentro de su propio partido, ante lo cual se aferra con desesperación a su anillo de mayor confianza, es decir, los ministros de Justicia y Gobierno, con la esperanza de que sus presuntas habilidades políticas le permitirán superar el asedio.

Sus esperanzas parecen tener poco asidero, porque el de Gobierno, acusado por el jefe máximo del MAS de proteger a bandas de traficantes de cocaína, no ha enfrentado la acusación y ha preferido soslayarla, manteniendo en su puesto al viceministro que habría ordenado impedir la intervención policial sobre una gigantesca planta industrializadora de cocaína en Chapare.

Su inacción es igualmente notable ante la seguidilla de irrupciones de comandos civiles armados y milicias clandestinas que actúan en disputas por tierras en Santa Cruz y, de manera más general, ante el desmoronamiento de la Policía. Se limita a cambiar periódicamente a jefes y comandantes, pero rehúye tercamente encarar el indispensable y profundo cambio de la institución. 

La única medida de propia iniciativa que se le conoce es enfocar la atención policial en el control de vidrios ahumados de automotores, obligados a pagar un impuesto oculto, con lo que expone al régimen a un nuevo foco de irritación masivo por los ilegales pagos impuestos y por la exposición de los conductores a nuevas formas de extorsión.

El titular del ministerio de Justicia, dedicado a consolidar que la administración de justicia sirva como policía política del Gobierno, ha renunciado, igual que su colega, a encarar la reforma de ese aparato, completamente carcomido por tratos y negocios con todo tipo de delincuentes, inclusive los más despiadados y crueles.

Los ministros preferidos del Presidente son blanco principal en la guerra declarada por el jefe del MAS contra el Gobierno, el Vice, el Canciller, la Alcaldesa de El Alto, amén de varios de sus exministros, devotos seguidores en el pasado y hoy, supuestamente, maquiavélicos actores de un retorcido plan militar contra Morales Ayma y sus más próximos cortesanos.

Durante el primer año de su mandato, el actual Gobierno cumplió fielmente las instrucciones del jefe del MAS, usando toda su fuerza propagandística y 1) convertir en golpe la insubordinación popular; 2) reforzar el uso del aparato judicial para reprimir y amenazar a opositores, descontentos y disidentes, y 3) allanar el camino para lanzar la nueva candidatura de Morales.

Al quebrarse el pacto, aquello que en un inicio parecía una posibilidad remota empieza a tomar un cuerpo más vigoroso, ya que si la guerra continua, al compás de los huecos y problemas del modelo económico y la desaceleración, el deseo del señor Morales Ayma por retornar al principal puesto de mando puede conducir al extremo de acortar el mandato del Presidente actual y forzar un adelantamiento de las elecciones. No es ahora la tendencia central del proceso, pero las querellas oficialistas la empujan a avanzar.

Todo esto, sin participación alguna de la oposición política, relegada a espectadora, ante un juego donde el “estrechamiento de zona” se produce por la descomposición interna y las cada vez más feroces disputas de sus dirigentes. 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...