El saqueo de Bolivia

Columna
Publicado el 30/10/2022

En 1973 Marcelo Quiroga Santa Cruz publicó el libro El saqueo de Bolivia, en el cual presentaba y exponía cómo un sector de la sociedad boliviana cedió la explotación de nuestro petróleo  a la estadounidense Gulf Oil Company y cómo, a su vez, esta cesión había corrompido el sistema político nacional; por ello, para Marcelo, la necesidad de la nacionalización de hidrocarburos era un requisito importante para garantizar el futuro de todos y todas las bolivianas desde el control de los recursos naturales.

A propósito de ello, el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter, en abril de 2021, escribió que El saqueo de Bolivia era un libro que la juventud debería consultar para forjar un pensamiento crítico en torno a la defensa de los recursos naturales de nuestra patria. Algo muy cierto, pero a la vez sólo demagógico, como todo lo que se escucha de nuestros políticos, ya que, para mayor prueba, basta ver el desenlace con el que terminó el conflicto con los cooperativistas mineros en el país. 

Primero, de un tiempo a esta parte el sector cooperativista minero ha logrado posicionarse no sólo como un sector económico importante, sino como un sector con muchos privilegios políticos, dada su cercanía al círculo del poder popular que rodea al Gobierno. Poder que se expresa en los diputados, asambleístas, alcaldes, concejales, autoridades ministeriales, jueces, que han logrado posicionar e introducir. Por tanto, son parte de la estructura de gobierno. 

Segundo, bajo aval del Gobierno, los cooperativistas han incrementado sus cuadrículas mineras, incluso en territorios, indígenas y sitios de preservación de ecosistemas, estableciendo en esos lugares, además, situaciones de explotación laboral, sexual, trata y tráfico de personas y delincuencia, así como contaminación y destrucción de la naturaleza por el uso indiscriminado, criminal e impune de mercurio. 

Tercero, las exportaciones de oro por parte de los cooperativistas alcanzaron los 2.000 millones de dólares en la anterior gestión y sólo han tributado Bs 55 millones, una verdadera miseria, para las ganancias que obtienen, además de que muchas cooperativas se han aliado con empresas chinas para mecanizar la extracción, intensificando la explotación y el daño irreparable a la madre tierra. 

Por último, el oro, en un contexto económico mundial inestable, es un metal estratégico no sólo por su uso tecnológico, sino también por ser una garantía económica como reserva, y en vez de guardar nuestro recurso lo estamos regalando a países extranjeros, ante el silencio cómplice de las autoridades y los intelectuales que presumen ser muy revolucionarios en sus columnas, libros y demás panfletos, para congraciarse con los que detentan el poder.  

Entonces, si el presidente Luis Arce cree que el libro de Marcelo Quiroga es importante, debería en consecuencia nacionalizar el sector extractivo aurífero, porque estamos viviendo un verdadero y real saqueo de Bolivia, ante la impunidad de los revolucionarios, antimperialistas y protectores de la madre tierra que nos gobiernan. 

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...