El saqueo de Bolivia

Columna
Publicado el 30/10/2022

En 1973 Marcelo Quiroga Santa Cruz publicó el libro El saqueo de Bolivia, en el cual presentaba y exponía cómo un sector de la sociedad boliviana cedió la explotación de nuestro petróleo  a la estadounidense Gulf Oil Company y cómo, a su vez, esta cesión había corrompido el sistema político nacional; por ello, para Marcelo, la necesidad de la nacionalización de hidrocarburos era un requisito importante para garantizar el futuro de todos y todas las bolivianas desde el control de los recursos naturales.

A propósito de ello, el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter, en abril de 2021, escribió que El saqueo de Bolivia era un libro que la juventud debería consultar para forjar un pensamiento crítico en torno a la defensa de los recursos naturales de nuestra patria. Algo muy cierto, pero a la vez sólo demagógico, como todo lo que se escucha de nuestros políticos, ya que, para mayor prueba, basta ver el desenlace con el que terminó el conflicto con los cooperativistas mineros en el país. 

Primero, de un tiempo a esta parte el sector cooperativista minero ha logrado posicionarse no sólo como un sector económico importante, sino como un sector con muchos privilegios políticos, dada su cercanía al círculo del poder popular que rodea al Gobierno. Poder que se expresa en los diputados, asambleístas, alcaldes, concejales, autoridades ministeriales, jueces, que han logrado posicionar e introducir. Por tanto, son parte de la estructura de gobierno. 

Segundo, bajo aval del Gobierno, los cooperativistas han incrementado sus cuadrículas mineras, incluso en territorios, indígenas y sitios de preservación de ecosistemas, estableciendo en esos lugares, además, situaciones de explotación laboral, sexual, trata y tráfico de personas y delincuencia, así como contaminación y destrucción de la naturaleza por el uso indiscriminado, criminal e impune de mercurio. 

Tercero, las exportaciones de oro por parte de los cooperativistas alcanzaron los 2.000 millones de dólares en la anterior gestión y sólo han tributado Bs 55 millones, una verdadera miseria, para las ganancias que obtienen, además de que muchas cooperativas se han aliado con empresas chinas para mecanizar la extracción, intensificando la explotación y el daño irreparable a la madre tierra. 

Por último, el oro, en un contexto económico mundial inestable, es un metal estratégico no sólo por su uso tecnológico, sino también por ser una garantía económica como reserva, y en vez de guardar nuestro recurso lo estamos regalando a países extranjeros, ante el silencio cómplice de las autoridades y los intelectuales que presumen ser muy revolucionarios en sus columnas, libros y demás panfletos, para congraciarse con los que detentan el poder.  

Entonces, si el presidente Luis Arce cree que el libro de Marcelo Quiroga es importante, debería en consecuencia nacionalizar el sector extractivo aurífero, porque estamos viviendo un verdadero y real saqueo de Bolivia, ante la impunidad de los revolucionarios, antimperialistas y protectores de la madre tierra que nos gobiernan. 

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

28/10/2023
Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir...
17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...
10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...
21/04/2023
La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...