Indígenas se organizan para expulsar actividad minera de áreas protegidas

Economía
Publicado el 09/11/2022 a las 9h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes indígenas del norte de La Paz anunciaron que, tras la firma de un nuevo acuerdo con el Gobierno, se organizarán de forma estratégica para desalojar la minería ilegal de sus territorios en áreas protegidas. Señalaron que incluso tuvieron el apoyo de expoblaciones mineras, que reconocen que en el Parque Nacional Madidi “hay un paraíso”.

“Si no habrá acciones por parte de la autoridad competente, nosotros como pueblos indígenas queremos ser parte de eso: desalojar a las maquinarias y donde se esté haciendo minería ilegal. Internamente se hará toda la coordinación, estratégicamente, cómo vamos a tomar acciones”, manifestó ayer a el vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilap), Lino Illimuri.

Añadió que incluso los mismos mineros que son parte de Mapiri y Guanay, donde prácticamente se ha terminado la minería, saben las consecuencias adversas que ocasiona esta actividad.

“Ahora han estado presentes y nos han compartido sus experiencias, y han visto cómo vivimos en este sector. Ellos siempre nos dicen que es un paraíso donde vivimos y que no debe haber destrucción en el Madidi”, señaló el dirigente.

El lunes pasado, funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani, llegaron a San Buenaventura para conversar con integrantes del Cpilap que habían tomado oficinas públicas en rechazo de la minería dentro de tres áreas protegidas (Madidi, Cotapata y Apolobamba). 

El rechazo se dio después de que las mismas autoridades firmaran un acuerdo con una federación de cooperativistas mineros auríferos (Fecoman) para formalizar la minería dentro estas áreas protegidas. 

En San Buenaventura, este último acuerdo fue anulado y el Gobierno se comprometió a respetar la consulta previa, así como a coordinar el desalojo de la minería que incumpla con la normativa, incluso si se trata de los llamados “derechos preconstituidos”. 

Desde Fecoman y su organización matriz, Fecmabol, se evitó hablar sobre el asunto y se anunció que se realizará una reunión de dirigentes hoy para analizar lo ocurrido y tomar decisiones. 

“No estamos de acuerdo por la decisión de anular el acuerdo. (...) Estamos haciendo un análisis porque hay muchos compañeros que ya eran cooperativas antes de que se declarara parque el Madidi y esas son áreas preconstituidas”, dijo el dirigente de la Fecoman, Ramiro Balmaceda.

Añadió que no se tiene conocimiento sobre la expulsión de maquinaria en la región de Apolo, pero que se consultará con sus socios.

El oro se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del país a través de la exportación. Hasta agosto de este año se exportó 1.900 millones de dólares en oro metálico, poco menos que los 2 mil millones del gas natural.

OFICIAL

Sernap afirma que no autorizó minería

El director del Sernap, Teodoro Mamani, manifestó que en ningún momento se autorizó la actividad minera dentro de las áreas protegidas, de acuerdo a una nota de prensa difundida por redes sociales. Añadió que no se otorgó ni un solo certificado de compatibilidad de minería dentro el Parque Madidi. 

Sin embargo, ni Mamani ni ningún otro funcionario del Ministerio de Medio Ambiente se refirió al acuerdo del 27 de octubre firmado con Fecoman, en el que se compromete a modificar los planes de manejo de tres áreas protegidas y continuar con los trámites de mineros que aseguran tener derechos preconstituidos.

En la nota de prensa se menciona que se continuará con la protección de estas zonas.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la ciudad de Cochabamba por carguíos ilegales...

Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación de cisternas y afectarán el abastecimiento de combustible tanto al occidente...
El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el precio y hacerlo accesible a toda la...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de importaciones por Perú, Argentina y...


En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...