La reforma judicial avanza con apertura de libros para firmas

País
Publicado el 10/11/2022 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Juristas independientes abrieron ayer una oficina para empezar a recolectar firmas para la reforma judicial. “Esta semana estamos recogiendo el material y llevando a la imprenta, tenemos programado arrancar con la recolección de firmas el día 21 de noviembre”, dijo el abogado José Antonio Rivera.

Rivera invitó a la población a firmar los libros, “en una cruzada nacional en que nos involucremos todas las bolivianas y todos los bolivianos porque la justicia nos involucra a todos”, manifestó.

Un grupo de juristas independientes viene trabajando en la llamada iniciativa ciudadana de reforma parcial de la constitución. Ésta busca cambiar el manejo jurídico dentro de Bolivia, en procura de una mejor administración de la justicia, desde el reclamo del pueblo mediante firmas para buscar la despolitización de las leyes y los órganos del Estado boliviano.

Después de muchas acciones formales, los juristas lograron la aceptación de las consultas para el cambio, pero el reto es elevado, ya que existen muchos pasos formales que deben seguir y, en ese proceso, ayer abrieron la oficina que centralizará los libros en Cochabamba para consolidar las firmas de toda persona que concuerde con esta necesidad social y esté dispuesta a firmar los libros que manifiestan de modo condensado la observación a las leyes.

Para la formalización y aceptación del pedido social para con el Estado, ya se tiene aceptada la apertura de los libros y se encuentran a la espera de la entrega de la estructura de los mismos, luego de lo que, los juristas harán imprimir 17 mil libros para recabar las firmas en todo el país.

Aunque el número de libros es aparentemente grande, el exmagistrado José Antonio Rivera explicó que en cada libro sólo entran 100 firmas y los libros van notariados, además que si un libro tiene tres observaciones es anulado, por lo que, tras terminar el proceso de acopio de firmas en el país, el Tribunal Supremo Electoral revisará los mismos para evidenciar el número y la validez de los pedidos firmados.

La normativa

De acuerdo a la Ley 026 del Régimen Electoral, la cantidad de firmas mínima que se debe conseguir es igual al 20 por ciento del último padrón electoral, correspondiente a 1.483.000 firmas en toda Bolivia. En vista de los posibles errores y depuraciones, se han planteado la meta de sobre pasar el millón y medio de firmas, contemplando un promedio de 268 mil firmas a conseguir por Cochabamba y cifras similares en los demás departamentos del país.

El jurista manifestó que “nuestra justicia está sumida en una crisis estructural, secuestrada por el poder político, una justicia con corrupción y que el Gobierno no tiene la voluntad de transformarla, por lo que, por nuestra voluntad democrática, los bolivianos y bolivianas hemos tomado la decisión de transformar esta justicia estructuralmente y el punto de partida es la consecución de las firmas”. 

Voluntarios en todo el país

En Bolivia se reparten nueve comités de trabajo por la Reforma de Justicia en los nueve departamentos, cada uno organizado en comités municipales y distritales.

En La Paz, estos comités ya tienen esta forma de organización para impulsar la reforma.

“Vivimos la esperanza de transformar la justicia. Como población, estamos cansados de amanecer con noticias de feminicidios, estamos sufriendo como ciudadanos por delitos mayores y menores, sin resolverlos por la justicia, pero podemos cambiar en pro de la reforma judicial con sólo firmar los libros”, expresó María Miranda, que forma parte del comité impulsor en pro de la reforma judicial.

 

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...