Bolivia figura como distribuidor de mercurio ilegal a 4 países de la región

Economía
Publicado el 11/11/2022 a las 9h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia figura como distribuidor de mercurio ilegal a por lo menos cuatro países en la región, de acuerdo a un artículo periodístico publicado por el medio internacional Mongabay. Fuentes vinculadas al tráfico de este metal altamente tóxico explicaron que el mismo es comercializado a Perú, Brasil, Colombia y Ecuador desde la ciudad de La Paz.

La presidenta de la Comisión de Medioambiente del Senado, Cecilia Requena, informó que, en esta actividad ilícita similar a lo que ocurre con el narcotráfico y el contrabando, no se cuenta con información oficial. 

"Es difícil conseguir información oficial, porque sería una confesión de incumplimiento de deberes y violación de derechos humanos. Por ello es común que los informantes guarden su identidad en reserva", dijo Requena. 

El artículo periodístico apuntó que Bolivia "es uno de los pocos países en Sudamérica que aún no ha prohibido la importación del tóxico mercurio, facilitando su uso ilegal en la minería en la región". Ecuador, Colombia y Perú prohibieron la importación del producto, mientras que Brasil aplicó estrictos controles para su uso en la minería. 

El reporte añadió que después de su ingreso al país, desde México, la mercancía se mueve desde la ciudad de La Paz hacia Perú y Brasil. “Compradores de Ecuador y Colombia son también comunes", según una fuente vinculada al comercio del metal que pidió el anonimato. 

El relator de las Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas, Marcos Orellana, expresó anteriormente al diario El Deber que desde el norte de Sudamérica ingresa mercurio por Venezuela o por Guyana, mientras que por el sur ingresa por Bolivia. 

Advirtió que el mercurio que importa Bolivia es mucho mayor al que utiliza, por lo que hay un excedente que se envía a los cuatro países mencionados. "El hecho de que Bolivia no esté controlando adecuadamente el comercio y uso de mercurio significa que está agravando lo que es un problema regional en minería ilegal", dijo.

El tráfico ilícito de mercurio opera "con sobornos y conexiones con el Gobierno" para cruzar las fronteras, se añade en el artículo. 

Requena enfatizó que la imagen del país "es pésima", ya que al estigma del narcotráfico y el contrabando se suma el del tráfico de mercurio, así como de oro. 

"Más aún, se incumple la buena fe del Estado con el Convenio de Minamata. En vez de aprobar un plan para reducir el uso de este compuesto, se ha incrementado su importación desde 2015", cuestionó.

Este medio solicitó información relativa al tema al Ministerio de Medio Ambiente, pero no hubo respuesta.

 

USO DE MERCURIO

Gobierno plantea alternativas

El ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, explicó que el proceso gravimétrico es el mejor método de recuperación de oro para el medioambiente, por lo cual se busca intensificar su uso para reducir la utilización de mercurio. “El mejor proceso, el proceso ambientalmente aceptable es el proceso gravimétrico”, dijo.

El relator de la ONU, Marcos Orellana, advirtió ya sobre cantidades de este metal dañinas en el pueblo Esse Ejja en la Amazonía boliviana, por lo cual llamó al Estado a cumplir sus compromisos de reducir el uso de este tóxico.

El Ministro dijo que el mercurio en Bolivia debe tener una accesibilidad muy controlada.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la ciudad de Cochabamba por carguíos ilegales...

Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación de cisternas y afectarán el abastecimiento de combustible tanto al occidente...
El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el precio y hacerlo accesible a toda la...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de importaciones por Perú, Argentina y...


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...