Bolivia figura como distribuidor de mercurio ilegal a 4 países de la región

Economía
Publicado el 11/11/2022 a las 9h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia figura como distribuidor de mercurio ilegal a por lo menos cuatro países en la región, de acuerdo a un artículo periodístico publicado por el medio internacional Mongabay. Fuentes vinculadas al tráfico de este metal altamente tóxico explicaron que el mismo es comercializado a Perú, Brasil, Colombia y Ecuador desde la ciudad de La Paz.

La presidenta de la Comisión de Medioambiente del Senado, Cecilia Requena, informó que, en esta actividad ilícita similar a lo que ocurre con el narcotráfico y el contrabando, no se cuenta con información oficial. 

"Es difícil conseguir información oficial, porque sería una confesión de incumplimiento de deberes y violación de derechos humanos. Por ello es común que los informantes guarden su identidad en reserva", dijo Requena. 

El artículo periodístico apuntó que Bolivia "es uno de los pocos países en Sudamérica que aún no ha prohibido la importación del tóxico mercurio, facilitando su uso ilegal en la minería en la región". Ecuador, Colombia y Perú prohibieron la importación del producto, mientras que Brasil aplicó estrictos controles para su uso en la minería. 

El reporte añadió que después de su ingreso al país, desde México, la mercancía se mueve desde la ciudad de La Paz hacia Perú y Brasil. “Compradores de Ecuador y Colombia son también comunes", según una fuente vinculada al comercio del metal que pidió el anonimato. 

El relator de las Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas, Marcos Orellana, expresó anteriormente al diario El Deber que desde el norte de Sudamérica ingresa mercurio por Venezuela o por Guyana, mientras que por el sur ingresa por Bolivia. 

Advirtió que el mercurio que importa Bolivia es mucho mayor al que utiliza, por lo que hay un excedente que se envía a los cuatro países mencionados. "El hecho de que Bolivia no esté controlando adecuadamente el comercio y uso de mercurio significa que está agravando lo que es un problema regional en minería ilegal", dijo.

El tráfico ilícito de mercurio opera "con sobornos y conexiones con el Gobierno" para cruzar las fronteras, se añade en el artículo. 

Requena enfatizó que la imagen del país "es pésima", ya que al estigma del narcotráfico y el contrabando se suma el del tráfico de mercurio, así como de oro. 

"Más aún, se incumple la buena fe del Estado con el Convenio de Minamata. En vez de aprobar un plan para reducir el uso de este compuesto, se ha incrementado su importación desde 2015", cuestionó.

Este medio solicitó información relativa al tema al Ministerio de Medio Ambiente, pero no hubo respuesta.

 

USO DE MERCURIO

Gobierno plantea alternativas

El ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, explicó que el proceso gravimétrico es el mejor método de recuperación de oro para el medioambiente, por lo cual se busca intensificar su uso para reducir la utilización de mercurio. “El mejor proceso, el proceso ambientalmente aceptable es el proceso gravimétrico”, dijo.

El relator de la ONU, Marcos Orellana, advirtió ya sobre cantidades de este metal dañinas en el pueblo Esse Ejja en la Amazonía boliviana, por lo cual llamó al Estado a cumplir sus compromisos de reducir el uso de este tóxico.

El Ministro dijo que el mercurio en Bolivia debe tener una accesibilidad muy controlada.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.