Alerta: Ucrania espera más ataques rusos y Kiev estudia una evacuación parcial

Mundo
Publicado el 29/11/2022 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania advirtió ayer de otra semana complicada ante la preparación por parte de Rusia de nuevos ataques tras siete oleadas de bombardeos contra la infraestructura energética del país, mientras que el alcalde de Kiev no descarta una evacuación parcial de la capital si continúan los bombardeos.

“Sabemos que los terroristas están preparando nuevos ataques. Lo sabemos con seguridad. Y mientras tengan misiles, lamentablemente no se detendrán”, recalcó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Alerta general

Zelenski señaló que esta semana “puede ser tan dura como la pasada”, y aseguró que “todo el Estado se está preparando”.

El mandatario se refería a un posible octavo ataque a gran escala contra la infraestructura energética después del último, que causó el miércoles cortes masivos de electricidad y agua en gran parte del país cuando las temperaturas se encuentran ya por debajo de cero grados.

El argumento de Kiev se ve reforzado por la detección de un portamisiles ruso en el mar Negro.

La portavoz del Mando sur de las FFAA de Ucrania, Nataliya Humenyuk, afirmó ayer que “por primera vez en varios días apareció un portamisiles en el mar Negro en servicio de combate con ocho misiles Kalibr a bordo”.

“Esto sugiere que hay en marcha preparativos” para un ataque, dijo.

Ayuda y apagones

Los ministros de Exteriores de Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia viajaron ayer a Kiev para estudiar cómo seguir apoyando a Ucrania y mostrar su confianza en que ese país, “pese a la lluvia de bombas”, vencerá, según tuiteó el jefe de la diplomacia letona, Edgars Rinkevics.

La escala y la complejidad de los daños causados por los sucesivos bombardeos rusos al sistema energético —afectado antes del último bombardeo en un 50% y con perjuicios de casi 2.000 millones de dólares, según el primer ministro, Denys Shmyhal— es muy grande.

La empresa nacional de energía, Ukrenergo, cifró ayer el déficit de capacidad en la red ucraniana aún en un 27%, y anunció apagones no previstos en toda Ucrania.

“Reubicación” de kievitas

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, advirtió ayer en una entrevista al medio RBC-Ucrania que puede haber cortes de electricidad “hasta la primavera”.

El edil aseguró que planifica medidas con todos los escenarios en mente, por lo que no descartó “el peor” posible, una evacuación.

“No habrá una evacuación total, sino quizás parcial”, en lo que llamó “una reubicación de personas de ciertas categorías a los suburbios donde haya servicios disponibles”.

La Presidencia ucraniana acelera al máximo los preparativos para el invierno, y hasta el momento se han instalado en el país más de 4.300 puntos de servicios básicos o de “invencibilidad”, con estufas, generadores, enchufes para cargar teléfonos móviles y ordenadores, agua, bebidas calientes, internet y pequeñas zonas de recreo para niños.

Precisamente la creación de estos puntos ha generado tensiones entre Zelenski y el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, después de que el jefe de Estado dijera el viernes que en Kiev hay “muchas quejas” sobre su funcionamiento.

Llamó al edil a ser “más serio” en su trabajo cuando muchos kievitas estaban aún más de 20 o 30 horas sin electricidad, y llegó incluso a acusar a Klitschkó de “mentir” sobre el estado de los centros instalados.

Torturas documentadas

En Praga, la ONG ucraniana Centre for Civil Liberties (CGS), galardonada este año con el Premio Nobel de la Paz, ha documentado recientemente en Jersón 31 casos de torturas por parte del Ejército ruso, lo que eleva la cifra total en todo el país a 300.

“Tenemos documentados 300 casos de tortura en todo el país, y 31 en la región de Jerson”, declaró hoy a EFE en Praga Oleksandra Romantsova, directora ejecutiva de CGS.

Romantsova espera que esos 300 casos documentados de tortura, perpetrados desde la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, lleguen hasta el Tribunal Penal Internacional (TPI) “en unos años”.

CGS también tiene conocimiento de más de 10.000 niños ucranianos separados de sus familias y “desplazados de manera forzosa.

 

OTAN: Putin “intenta utilizar el invierno como arma de guerra”

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “está intentando utilizar el invierno como arma de guerra” contra Ucrania, tras los ataques de las últimas semanas sobre infraestructuras energéticas.

“Lo que vemos es que el presidente Putin está intentando destruir el sistema eléctrico, la infraestructura de gas y los servicios básicos para la población ucraniana y, al hacer eso cuando entramos en el invierno, demuestra que el presidente Putin está ahora intentando utilizar el invierno como un arma de guerra contra Ucrania y esto es horrible”, declaró.

Stoltenberg se pronunció así en una rueda de prensa junto al presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, con quien se reunió ayer en Bucarest, un día antes de que comience en esa misma ciudad un encuentro de los ministros de Exteriores de la OTAN.

El secretario general dijo que se debe “estar preparado para más ataques” contra Ucrania.

“Esa es la razón por la que los aliados de la OTAN han aumentado su apoyo a Ucrania, también con sistemas adicionales de defensa aérea. Los aliados están proporcionando sistemas avanzados de defensa aérea y diferentes sistemas que pueden abordar las amenazas que representan diferentes tipos de drones, pero también los misiles de crucero y balísticos”, comentó.

El “único modo de conseguir un resultado” en la guerra “que garantice que Ucrania prevalezca como una nación soberana e independiente es fortalecer su posición sobre el campo de batalla”.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer...

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...