Cinco lugares para pasar un Año Nuevo inolvidable en Bolivia

Actualidad
Publicado el 26/12/2022 a las 8h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Nicole Jiménez Melgar 

 

Qué mejor manera de despedir el año 2022 y dar la bienvenida a 2023 que viajando por Bolivia. Nuestro país es diverso en sus paisajes y cultura, es por ello que hoy te dejamos una lista de destinos favoritos en estas fechas a lo largo del país. 

Tarija

Esta tierra chapaca, ubicada en un valle y con un clima agradable que hace aún más placentero recorrerla, enamora a aquel que la visita. 

Esta ciudad es uno de los destinos tradicionales para estas fiestas de fin de año. Si bien la ruta del vino es el atractivo por excelencia de Tarija, esta chura tierra tiene mucho más para ofrecer. Hacer una visita guiada por la ciudad, conocer su arquitectura con lugares emblemáticos como la Casa Dorada y el Castillo Azul, su gastronomía comiendo unos deliciosos saices en el mercado central o unas empanadas blanqueadas cerca de la iglesia de San Roque. Saliendo un poco de la ciudad, es indispensable visitar Tomatitas y degustar los tradicionales cangrejitos, conocer San Lorenzo —un pueblo colonial donde conocer la casa del Moto Méndez— y probar las imperdibles humintas.

Existen muchas empresas que ofrecen recorridos en buses privados por Tarija. 

Salar de Uyuni

Este destino es uno de los más cotizados no sólo del país, sino de toda Sudamérica. Y es una opción imperdible en Año Nuevo, el plan de pasar la última y primera noche del año bajo un universo lleno de estrellas resulta atractivo para muchos. 

Si bien el salar es un desierto inhóspito inmenso de sal, es un lugar maravilloso y mágico lleno de pequeños atractivos por conocer y actividades que realizar. Los juegos de perspectivas y la fotografía son entre los principales atractivos para quien lo visita, y aún más en esta época del año, ya que la temporada de lluvia se inicia y convierte al salar en un lago con efecto espejo.

Existen muchos paseos de tres días en el salar que permiten visitar muchos de sus lugares emblemáticos como ser el cementerio de trenes, la isla Incahuasi, las banderas y el monumento del rally Dakar y muchos atardeceres inolvidables. 

Villa Tunari

Este municipio ubicado en el trópico de Cochabamba es muy cotizado no sólo por las fiestas que muchos hoteles realizan en estas fechas, sino también por la naturaleza que lo rodea y las actividades de turismo extremo que se realizan en él. 

Villa Tunari está lleno de parques donde puedes realizar muchas actividades en compañía de amigos y familia, aquí te mencionamos algunos. En el Parque Jurassic Avatar se aprecian monumentos de animales prehistóricos y actividades de rondana, puente colgante, resbalín y criaderos de peces. Mientras que en el Parque Nacional Carrasco está la reserva nacional de vida silvestre, se visitan cavernas y cascadas, se realizan actividades de bicimontaña, rappel y turismo científico. El Parque Yuraventura cuenta con circuitos aéreos, columpios, tirolesa y un circuito para niños de 5 a10 años. El Parque La Jungla es un parque recreacional, de diversión, con columpios desde 4 metros de altura hasta 18 metros, puentes colgantes, rondanas y un arroyo con su playa de arenas blancas. 

Lago Titicaca 

El lago navegable más alto del mundo, frontera natural entre Bolivia y Perú, es un destino muy solicitado no sólo por bolivianos, sino también por turistas extranjeros. Es un lugar ideal para quienes desean realizar un intercambio cultural, donde la cultura andina está muy arraigada en quienes habitan en Copacabana y los pueblos que rodean el lago conviven con las diversas culturas de los visitantes. 

Desde la ciudad de Copacabana se pueden realizar tours para conocer todos los atractivos que esta ciudad y el lago ofrecen. Conocer la Isla del Sol, el cerro del Calvario, la iglesia del calvario, la Isla de la Luna o alquilar una totora desde Huatajata y almorzar en medio del lago con una vista impresionante son algunas opciones. 

Chiquitanía 

Si lo que buscas es un destino con un clima más elevado y con mucho verde alrededor, la Chiquitanía cruceña es una opción imperdible. San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, Aguascalientes y Chochis son los municipios que albergan esta tierra rodeada de naturaleza que deslumbra a quienes la visitan. 

El turismo histórico y el religioso se juntan en las visitas a las iglesias jesuitas en San José y Santiago de Chiquitos, también en el santuario de Chochis. Los paisajes increíbles se pueden apreciar desde el mirador de Tucavaca de Santiago de Chiquitos, y luego se puede disfrutar de un baño refrescante en las pozas. Si deseas relajarte, no puedes perderte el río de aguas termales, en Aguascalientes. Roboré no es sólo un municipio donde encontrarás mucha información turística y variedad de hospedaje, sino que también podrás visitar lugares como el chorro de San Luis. La Chiquitanía es un destino para visitar en varios días, y te aseguramos que seguirás descubriendo lugares para recorrer. 

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

CELEBRACIÓN. La fiesta de Santa Vera Cruz Tatala reúne la devoción y tradición en la zona sur de la ciudad, posicionándose como la segunda celebración más...



En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...