Vidrios polarizados: recaudan más de Bs 70 mil por semana en Cochabamba

Seguridad
Publicado el 22/01/2023 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Largas filas se observan casi cada día en el punto autorizado para tramitar la autorización de usar vidrios oscurecidos o polarizados en los vehículos. Aunque aún no se sabe cuántas solicitudes fueron aprobadas, se conoce que cada una tiene un costo de 100 bolivianos para motorizados del servicio público y 200 para los particulares.

De acuerdo con la representante del Ministerio de Gobierno en Cochabamba Silvia Romero, por día se reciben entre 120 y 150 solicitudes. Entonces, por semana, esta instancia gubernamental recauda más de 70 mil bolivianos. El proceso empezó el 15 de octubre y concluirá el 31 de enero. Según informó la Policía, los controles empezarán el 1 de febrero. 

“Por día atendemos 120 (solicitudes), a veces llegamos hasta 150 personas que se aproximan hasta nuestras oficinas para realizar los trámites”, dijo Romero.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que el costo para tramitar los vidrios polarizados es de 200 bolivianos para motorizados particulares y  100 para los de transporte público.

Una persona que tramite la autorización para usar los vidrios polarizados debe gastar por los menos 500 bolivianos: 100 por los antecedentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), 100 por el certificado de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) y 100 por el de Tránsito. A esto se suma el pago de 200 o 100, según corresponda, a la cuenta del Ministerio Público.

Algunas personas gastan hasta 700 bolivianos debido a que no consiguieron la autorización en el tiempo indicado por el Ministerio de Gobierno, por tanto, tienen que actualizar los antecedentes, lo que implica otro gasto.

Molestia de los conductores

“Estoy molesto, ‘caliente’, por esta disposición pésima. Tengo mi vehículo con vidrios polarizados de fábrica, hice mi trámite solicitando la autorización en octubre, me dijeron que me devolverían la aceptación en cinco días, pasaron los cinco días y no hubo tal. Esperé tres meses y ahora (enero), volví a mucha insistencia de pedir mi autorización y resulta que los antecedentes tenían que actualizarse, ya que tiene perentoriedad, entonces volví a gastar”, dijo un conductor que estaba en medio de larga fila.

“Supuestamente se tiene que gastar 500 bolivianos, pero ahorita he gastado 700, de paso tengo que dejar de trabajar y venir a k’arapampear (hacerse pasar con el frío), perder el día”, añadió.

Otra solicitante mostró su molestia por la atención. Propuso que otra persona debería apoyar, ya que son varias las personas que hacen fila y tienen que estar todo el día.

“Es increíble cómo nos hacen perder el tiempo para que puedan autorizar el uso de vidrios polarizados. Estamos desde las 2:00 y ya son las 11:15, y apenas cuatro personas ingresaron y no salen hasta ahora”, reclamó.

El viceministro Ríos indicó que la autorización de mantener el vidrio polarizado u oscurecido tendrá una duración de dos años, pasado este tiempo se tendrá que renovar dicho documento, lo que significa que un solicitante deberá gastar otros 500 bolivianos.

Justificativos más comunes

Según la encargada del Ministerio de Gobierno en Cochabamba, un 65 por ciento de los solicitantes afirman que los vidrios polarizados de sus vehículos son de fábrica y un 35 por ciento que los usan por enfermedad.

Algunas solicitudes por enfermedad fueron rechazadas debido a que se encontraron irregularidades, como certificado médico no válidos.

Norma

El Decreto Supremo 4740 establece que la circulación de vehículos con vidrios oscurecidos de fábrica debe contar con una autorización del Ministerio de Gobierno, y que únicamente podrán usar estos vidrios las ambulancias, vehículos de organismos internacionales y todo aquel que cuente con placa diplomática legalmente acreditada.

Están incluidos los vehículos oficiales y particulares del presidente y vicepresidente del Estado, ministros, autoridades legislativas y regionales.

Asimismo, los que tengan vidrios oscuros de fábrica, que tengan orden judicial, que investiguen casos de violencia, y los que son usados para la lucha contra el contrabando, crimen y narcotráfico.

“Las y los poseedores de vehículos con vidrios oscuros o polarizados deben contar con la respectiva autorización hasta el 31 de enero de 2023, a partir del 1 de febrero la policía realizará los controles”, indicó Ríos.

 

20 mil trámites hasta diciembre

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que unos 20.000 trámites de vidrios polarizados fueron aprobados hasta diciembre. Sin embargo, 12.000 solicitudes fueron rechazadas, mientras otras 2.500 se encuentran en proceso de evaluación.

“Ya son cinco meses que ha tenido la población para realizar este trámite y ahora saludamos también a los bolivianos que acuden de manera responsable ya que faltan pocos días”, dijo el viceministro de Seguridad Ciudadana.

Tus comentarios

Más en Seguridad

El Gobierno boliviano está a la espera del informe oficial sobre las causas de la muerte en Argentina del ciudadano Richard Flores Mercado, tras ser víctima...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, brinda...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su profunda...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano de 30 años, el pasado 3 de mayo en la localidad de...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que nuevamente este terreno en el que se...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea Lacaya fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo de...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...