Denuncian red de corrupción en YPFB que beneficia a 2 importadoras de combustible

Economía
Publicado el 03/03/2023 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de Gobierno Carlos Romero denunció ayer que la importación de gasolina en volumen subió en 106 por ciento y la de diésel, en 29 por ciento, entre el primer semestre de 2021 y 2022, y en ese periodo la estatal YPFB realizó contrataciones directas para supuestamente beneficiar a dos empresas.

“Lamentablemente, en este momento, YPFB está siendo apuñalado, está siendo desangrado. Advertimos irregularidades en la gestión de esta empresa, que nos llevan a una profunda preocupación ciudadana y patriótica”, manifestó la exautoridad.

Señaló que, al mismo tiempo en que el volumen de importaciones de combustibles subió considerablemente, mucho más rápido que el crecimiento del parque automotor, las empresas Trafigura y Vitol fueron beneficiadas con contratos hechos de forma directa y sin licitación a precios muy elevados.

Según los datos expuestos por Romero, el costo de importar gasolina subió en 272 por ciento entre el primer semestre de 2021 y el de 2022 (de 176 millones de dólares a 653 millones); mientras que el de diésel creció en 137 por ciento (de 450 millones a 1.068 millones).

Sin embargo, dijo que en esas gestiones el parque automotor legal e ilegal creció en aproximadamente 8 por ciento, por lo que dijo que no se justifica el alza de las importaciones, tanto en volumen como en precio.

De acuerdo a datos del INE, la importación de combustibles y lubricantes subió en 12 por ciento al cierre de 2022 con relación a 2021; mientras que el parque automotor subió en 5 por ciento (ver infografía).

Supuesto negociado

La exautoridad señaló en su exposición la existencia de una “mafia en YFPB” en la adquisición de combustibles. De acuerdo a su presentación, la estatal boliviana compra por invitación directa a subsidiarias de Trafigura o Vitol, las cuales no cumplen con los contratos acordados de forma premeditada, ante lo cual YPFB realiza compras directas a las empresas antes mencionadas con un sobreprecio y pagando coimas a las subsidiarias.

Incluso dijo que los periodos de escasez de combustible son intencionales. “Estas coyunturas de escasez parecen ser manipuladas y direccionadas para justificar el incremento desmedido del ‘premio’ que se le paga a la empresa por conseguir combustible”, indicó Romero.

Esto, según el exministro, favorece al “monopolio de Trafigura y Vitol”.

Respuesta de YPFB

El gerente de Planificación Corporativo de YPFB, Danny Roca, no brindó información sobre el aumento de los volúmenes de importación de los combustibles y sólo señaló que el consumo de diésel entre 2021 y 2022 subió en 11 por ciento, de 2.069 millones de litros a 2.293 millones de litros; mientras que el de la gasolina subió en 10 por ciento, de 1.984 millones de litros a 2.183 millones.

Asimismo, advirtió que, ante las denuncias de supuestas irregularidades, se hará auditorías a los procesos de compra de combustibles desde 2014 en adelante, años en los que gobernó el expresidente Evo Morales.

Acotó que, en el caso de Bolivia, los precios de compra de los combustibles subieron hasta en un 84 por ciento, por encima del promedio de la región (78 por ciento) debido a la situación de mediterraneidad del país.

Esta mediterraneidad, explicó, eleva los “costos asociados” de la importación (también llamado premio). Añadió que de 2021 a 2022 no sólo se elevó el costo de los combustibles producto de la guerra en Ucrania, sino también los costos asociados para su importación ante la dificultad de conseguir los productos.

Contrabando

Parte del combustible importado por Bolivia es desviado a países vecinos vía contrabando debido a la subvención que aplica el Gobierno, la cual mantiene los precios por debajo del mercado internacional.

Uno de los destinos principales para el contrabando de combustibles es Perú.

 

Acusación contra Trafigura y Vitol

El exministro de Gobierno Carlos Romero informó que la empresa Trafigura tiene el 90 por ciento de los contratos de provisión de combustible para el país; mientras que la empresa Vitol tiene el 9 por ciento, y Refinor, el 1 por ciento restante.

Ante ello, YPFB indicó que, para enero de 2023, Vitol tenía el 29 por ciento de las importaciones; mientras que Trafigura, sólo un 21 por ciento; Trafigura Chile, 7 por ciento, y Novum Energy, 18 por ciento, entre los principales.

El gerente de Planificación Corporativo de YPFB, Danny Roca, aseguró que se harán auditorías a los procesos de importación. Dijo que YPFB no sólo trabaja con Tarfigura, sino con otras empresas.

Tus comentarios

Más en Economía

Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz, ejecutado por la Policía, la Alcaldía y el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la decisión de un juez a una acción popular...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que garanticen sus derechos y los de la Madre...
Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...
Pese a que la pasada semana, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó una reunión con el Gobierno, este sector no asistió a la cita pactada para ayer, con el fin de analizar y resolver la...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...