Denuncian red de corrupción en YPFB que beneficia a 2 importadoras de combustible

Economía
Publicado el 03/03/2023 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de Gobierno Carlos Romero denunció ayer que la importación de gasolina en volumen subió en 106 por ciento y la de diésel, en 29 por ciento, entre el primer semestre de 2021 y 2022, y en ese periodo la estatal YPFB realizó contrataciones directas para supuestamente beneficiar a dos empresas.

“Lamentablemente, en este momento, YPFB está siendo apuñalado, está siendo desangrado. Advertimos irregularidades en la gestión de esta empresa, que nos llevan a una profunda preocupación ciudadana y patriótica”, manifestó la exautoridad.

Señaló que, al mismo tiempo en que el volumen de importaciones de combustibles subió considerablemente, mucho más rápido que el crecimiento del parque automotor, las empresas Trafigura y Vitol fueron beneficiadas con contratos hechos de forma directa y sin licitación a precios muy elevados.

Según los datos expuestos por Romero, el costo de importar gasolina subió en 272 por ciento entre el primer semestre de 2021 y el de 2022 (de 176 millones de dólares a 653 millones); mientras que el de diésel creció en 137 por ciento (de 450 millones a 1.068 millones).

Sin embargo, dijo que en esas gestiones el parque automotor legal e ilegal creció en aproximadamente 8 por ciento, por lo que dijo que no se justifica el alza de las importaciones, tanto en volumen como en precio.

De acuerdo a datos del INE, la importación de combustibles y lubricantes subió en 12 por ciento al cierre de 2022 con relación a 2021; mientras que el parque automotor subió en 5 por ciento (ver infografía).

Supuesto negociado

La exautoridad señaló en su exposición la existencia de una “mafia en YFPB” en la adquisición de combustibles. De acuerdo a su presentación, la estatal boliviana compra por invitación directa a subsidiarias de Trafigura o Vitol, las cuales no cumplen con los contratos acordados de forma premeditada, ante lo cual YPFB realiza compras directas a las empresas antes mencionadas con un sobreprecio y pagando coimas a las subsidiarias.

Incluso dijo que los periodos de escasez de combustible son intencionales. “Estas coyunturas de escasez parecen ser manipuladas y direccionadas para justificar el incremento desmedido del ‘premio’ que se le paga a la empresa por conseguir combustible”, indicó Romero.

Esto, según el exministro, favorece al “monopolio de Trafigura y Vitol”.

Respuesta de YPFB

El gerente de Planificación Corporativo de YPFB, Danny Roca, no brindó información sobre el aumento de los volúmenes de importación de los combustibles y sólo señaló que el consumo de diésel entre 2021 y 2022 subió en 11 por ciento, de 2.069 millones de litros a 2.293 millones de litros; mientras que el de la gasolina subió en 10 por ciento, de 1.984 millones de litros a 2.183 millones.

Asimismo, advirtió que, ante las denuncias de supuestas irregularidades, se hará auditorías a los procesos de compra de combustibles desde 2014 en adelante, años en los que gobernó el expresidente Evo Morales.

Acotó que, en el caso de Bolivia, los precios de compra de los combustibles subieron hasta en un 84 por ciento, por encima del promedio de la región (78 por ciento) debido a la situación de mediterraneidad del país.

Esta mediterraneidad, explicó, eleva los “costos asociados” de la importación (también llamado premio). Añadió que de 2021 a 2022 no sólo se elevó el costo de los combustibles producto de la guerra en Ucrania, sino también los costos asociados para su importación ante la dificultad de conseguir los productos.

Contrabando

Parte del combustible importado por Bolivia es desviado a países vecinos vía contrabando debido a la subvención que aplica el Gobierno, la cual mantiene los precios por debajo del mercado internacional.

Uno de los destinos principales para el contrabando de combustibles es Perú.

 

Acusación contra Trafigura y Vitol

El exministro de Gobierno Carlos Romero informó que la empresa Trafigura tiene el 90 por ciento de los contratos de provisión de combustible para el país; mientras que la empresa Vitol tiene el 9 por ciento, y Refinor, el 1 por ciento restante.

Ante ello, YPFB indicó que, para enero de 2023, Vitol tenía el 29 por ciento de las importaciones; mientras que Trafigura, sólo un 21 por ciento; Trafigura Chile, 7 por ciento, y Novum Energy, 18 por ciento, entre los principales.

El gerente de Planificación Corporativo de YPFB, Danny Roca, aseguró que se harán auditorías a los procesos de importación. Dijo que YPFB no sólo trabaja con Tarfigura, sino con otras empresas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la finalidad de preservar el atractivo...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Zoonosis realizó un operativo de control en el mercado La Pampa en el que se rescató a 12 cachorros que mostraban signos de maltrato y no contaban con la dosis antirrábica en cumplimiento de la Ley...
El vocero del alcalde Manfred Reyes Villa, Henry Rico, pidió ayer que la concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, demuestre sus acusaciones cuando responsabilizó al alcalde Manfred Reyes Villa...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este miércoles que el expresidente y líder de su partido, Evo Morales, les instruyó el 30 de mayo sacar a Manfred Reyes Villa de la Alcaldía de Cochabamba a...
La Iglesia católica invitó este miércoles a participar de la celebración de Corpus Chirsti el 8 de junio con una misa en la catedral a las 9:000 y la posterior procesión por el centro de la ciudad de...


En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...