La ALBA, a 10 años de Chávez

Columna
Publicado el 15/03/2023

La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de moderación, apelando a presidentes electos en la ola más reciente del progresismo en la región.

El segundo círculo es el Foro de Sao Paulo, espacio de intersección y coordinación entre los aparentemente vegetarianos y los carnívoros. El tercer círculo, más reducido, es el de las dictaduras y regímenes radicales: Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, además de otras islas del Caribe e invitados extrarregionales. Es la ALBA inicialmente significaba Alianza Bolivariana para América.

Hace poco, el club de autócratas y aliados se reunió en Caracas para recordar a Hugo Chávez. A 10 años de la muerte de quien fuera “buque insignia” del bloque, se impone un balance del estado de situación en los cuatro países principales de la alianza.

Cuba: la dictadura más antigua de América Latina, tan leninista como militar y dinástica, se alista para otra farsa electoral el 26 de marzo, en el marco de su sistema de partido único que no permite ninguna competencia. Lo interesante es que ahora la disidencia se ha organizado en torno a una campaña en redes sociales, bajo el lema “Yo me abstengo”, con la que aspira a marcar su presencia y capacidad de convocatoria.

Nicaragua: la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sido noticia por el cierre masivo de ONG para desarticular a la sociedad civil, y por declarar apátridas a cientos de opositores. A esto se sumó la ruptura diplomática con El Vaticano. Aislamiento y represión son las características de un régimen que ya perdió la ilusoria aureola romántica que rodeó al primer sandinismo.

Venezuela: a regañadientes, Maduro fue abandonando las políticas estatistas más radicales implementadas por Chávez, renunciando a nuevas expropiaciones y revirtiendo algunas de las realizadas por su mentor. Es lo que en un artículo anterior denominamos una “Perestroika sin Glasnost”, una relativa apertura y estabilización económica sin amplia apertura política. Lo que existe en ese último campo es una trabajosa negociación con la oposición más sistémica, para mejorar el escenario de cara a unas elecciones generales en 2024, que el chavismo condiciona al fin de las sanciones externas.

Bolivia: el país se debate entre la incertidumbre financiera y la ingobernabilidad parlamentaria, luego de una medida desacertada (la creación de un tipo de cambio especial) y con el trasfondo de una reducción significativa de las reservas internacionales. La fractura entre arcistas y evistas bloquea el desembolso de créditos multilaterales por 3.500 millones de dólares, sin que el oficialismo muestre la capacidad de buscar pragmáticamente esos votos en la oposición.

Así están las cosas en el círculo más profundo y dantesco de la izquierda del continente.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

29/05/2024
Semanas atrás, escribíamos que Evo Morales llegó a “ese lugar de donde no vuelven los políticos: el ridículo”, de acuerdo a la frase que algunos atribuyen a...
22/05/2024
Un “compromiso de tres libertades” sería básico para empezar a sacar al país de la actual coyuntura de incertidumbre económica: libre exportación, libre...
15/05/2024
La semana pasada tuvimos dos señales contrapuestas desde el Ejecutivo, respecto a la atracción de inversiones o de capital fresco, y a la tentación de “...
08/05/2024
El populismo de izquierda latinoamericano, junto a sus socios transatlánticos de España, parecen estar pasando por un periodo de fricciones y desarticulación...
02/05/2024
La obra de Nicolás Maquiavelo sigue dando materia fértil para la interpretación de la realidad política actual, quizás por su calidad polisémica, abierta a...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...

Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro intentos fallidos de que el francés...
Un grupo de alrededor de 150 personas, entre adultos varones y mujeres e infantes participaron ayer de las actividades por el Día Mundial de la Bicicleta que...
Una camioneta que intentó pasar la línea roja del Tren Metropolitano fue impactada por uno de los vagones, cerca de la parada de la Facultad de Agronomía, la...
Organizaciones de Cochabamba que defienden los derechos de los animales y personas independientes participaron ayer de la movilización convocada a nivel...

Actualidad
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz)...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan