La ALBA, a 10 años de Chávez

Columna
Publicado el 15/03/2023

La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de moderación, apelando a presidentes electos en la ola más reciente del progresismo en la región.

El segundo círculo es el Foro de Sao Paulo, espacio de intersección y coordinación entre los aparentemente vegetarianos y los carnívoros. El tercer círculo, más reducido, es el de las dictaduras y regímenes radicales: Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, además de otras islas del Caribe e invitados extrarregionales. Es la ALBA inicialmente significaba Alianza Bolivariana para América.

Hace poco, el club de autócratas y aliados se reunió en Caracas para recordar a Hugo Chávez. A 10 años de la muerte de quien fuera “buque insignia” del bloque, se impone un balance del estado de situación en los cuatro países principales de la alianza.

Cuba: la dictadura más antigua de América Latina, tan leninista como militar y dinástica, se alista para otra farsa electoral el 26 de marzo, en el marco de su sistema de partido único que no permite ninguna competencia. Lo interesante es que ahora la disidencia se ha organizado en torno a una campaña en redes sociales, bajo el lema “Yo me abstengo”, con la que aspira a marcar su presencia y capacidad de convocatoria.

Nicaragua: la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sido noticia por el cierre masivo de ONG para desarticular a la sociedad civil, y por declarar apátridas a cientos de opositores. A esto se sumó la ruptura diplomática con El Vaticano. Aislamiento y represión son las características de un régimen que ya perdió la ilusoria aureola romántica que rodeó al primer sandinismo.

Venezuela: a regañadientes, Maduro fue abandonando las políticas estatistas más radicales implementadas por Chávez, renunciando a nuevas expropiaciones y revirtiendo algunas de las realizadas por su mentor. Es lo que en un artículo anterior denominamos una “Perestroika sin Glasnost”, una relativa apertura y estabilización económica sin amplia apertura política. Lo que existe en ese último campo es una trabajosa negociación con la oposición más sistémica, para mejorar el escenario de cara a unas elecciones generales en 2024, que el chavismo condiciona al fin de las sanciones externas.

Bolivia: el país se debate entre la incertidumbre financiera y la ingobernabilidad parlamentaria, luego de una medida desacertada (la creación de un tipo de cambio especial) y con el trasfondo de una reducción significativa de las reservas internacionales. La fractura entre arcistas y evistas bloquea el desembolso de créditos multilaterales por 3.500 millones de dólares, sin que el oficialismo muestre la capacidad de buscar pragmáticamente esos votos en la oposición.

Así están las cosas en el círculo más profundo y dantesco de la izquierda del continente.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...