La ALBA, a 10 años de Chávez

Columna
Publicado el 15/03/2023

La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de moderación, apelando a presidentes electos en la ola más reciente del progresismo en la región.

El segundo círculo es el Foro de Sao Paulo, espacio de intersección y coordinación entre los aparentemente vegetarianos y los carnívoros. El tercer círculo, más reducido, es el de las dictaduras y regímenes radicales: Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, además de otras islas del Caribe e invitados extrarregionales. Es la ALBA inicialmente significaba Alianza Bolivariana para América.

Hace poco, el club de autócratas y aliados se reunió en Caracas para recordar a Hugo Chávez. A 10 años de la muerte de quien fuera “buque insignia” del bloque, se impone un balance del estado de situación en los cuatro países principales de la alianza.

Cuba: la dictadura más antigua de América Latina, tan leninista como militar y dinástica, se alista para otra farsa electoral el 26 de marzo, en el marco de su sistema de partido único que no permite ninguna competencia. Lo interesante es que ahora la disidencia se ha organizado en torno a una campaña en redes sociales, bajo el lema “Yo me abstengo”, con la que aspira a marcar su presencia y capacidad de convocatoria.

Nicaragua: la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sido noticia por el cierre masivo de ONG para desarticular a la sociedad civil, y por declarar apátridas a cientos de opositores. A esto se sumó la ruptura diplomática con El Vaticano. Aislamiento y represión son las características de un régimen que ya perdió la ilusoria aureola romántica que rodeó al primer sandinismo.

Venezuela: a regañadientes, Maduro fue abandonando las políticas estatistas más radicales implementadas por Chávez, renunciando a nuevas expropiaciones y revirtiendo algunas de las realizadas por su mentor. Es lo que en un artículo anterior denominamos una “Perestroika sin Glasnost”, una relativa apertura y estabilización económica sin amplia apertura política. Lo que existe en ese último campo es una trabajosa negociación con la oposición más sistémica, para mejorar el escenario de cara a unas elecciones generales en 2024, que el chavismo condiciona al fin de las sanciones externas.

Bolivia: el país se debate entre la incertidumbre financiera y la ingobernabilidad parlamentaria, luego de una medida desacertada (la creación de un tipo de cambio especial) y con el trasfondo de una reducción significativa de las reservas internacionales. La fractura entre arcistas y evistas bloquea el desembolso de créditos multilaterales por 3.500 millones de dólares, sin que el oficialismo muestre la capacidad de buscar pragmáticamente esos votos en la oposición.

Así están las cosas en el círculo más profundo y dantesco de la izquierda del continente.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...