Recuperación récord en la seguridad social

Columna
Publicado el 20/05/2025

Por años, la mora de los empleadores en el sistema de pensiones ha sido una carga pesada que afectaba directamente a los trabajadores y ponía en riesgo la estabilidad del sistema de seguridad social de largo plazo. Empresas que retenían aportes y no los depositaban en el plazo determinado por la norma, un marco legal con sanciones que parecían insuficientes y un seguimiento deficiente generaron un problema estructural difícil de resolver.

Sin embargo, la transición de los Fondos de Pensiones a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo en mayo de 2023 marcó un punto de inflexión; con un enfoque firme y estrategias más eficaces; en dos años la entidad ha logrado recuperar Bs1.544,84 millones por concepto de mora patronal, además de reducir en más de 100 millones la deuda heredada de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Este resultado no es casualidad. Desde que asumió la administración total de los fondos de pensiones en mayo de 2023, la Gestora implementó mecanismos de seguimiento y recuperación más eficientes, a través de una gestión administrativa y extra judicial rigurosa, se identificaron más de 1.500 empleadores en mora en promedio, logrando que solo ingresen de 100 a 150 a la vía judicial. Esto demuestra que, con un trabajo proactivo, es posible reducir significativamente el problema sin necesidad de procesos legales largos y costosos.

Asimismo, no solamente los esfuerzos han sido en las vías administrativa y extra judicial, sino, que conjuntamente sean obtenido resultados positivos en la continuidad de la gestión judicial transferida de las AFP, como en los procesos iniciados en la Gestora.

La labor de la Gestora va más allá de la simple recuperación de la deuda, su enfoque ha sido integral; además de reducir la mora histórica, ha evitado que esta siga creciendo en relación al Fondo. Actualmente, el índice de mora es del 0,48%, una mejora considerable en comparación con el 0,55 % que manejaban las AFP. Además, se ha proyectado una reducción aún mayor para este año, con la meta de alcanzar un 0,45% y recuperar al menos Bs 60 millones mensuales.

El mensaje es claro: la seguridad social ya no puede ser vista como un terreno de incumplimiento impune. La Gestora ha demostrado que, con una administración eficiente, los aportes de los trabajadores pueden ser protegidos y garantizados, la mora patronal ya no es un problema olvidado en expedientes judiciales, sino un asunto prioritario que se enfrenta con determinación.

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en la entidad estatal, los empleadores deben entender que cumplir con sus obligaciones no es una opción, sino un deber ineludible. No pagar los aportes de los trabajadores no solo es un acto irresponsable, sino que también conlleva sanciones económicas y en casos extremos, procesos judiciales.

El trabajo de la Gestora es un claro ejemplo de que, cuando se actúa con firmeza y transparencia, es posible mejorar el sistema de pensiones y devolver la confianza a los trabajadores. La seguridad social es un derecho que debe ser resguardado y la Gestora ha demostrado que está a la altura del desafío.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS HUANCOLLO

20/05/2025
Por años, la mora de los empleadores en el sistema de pensiones ha sido una carga pesada que afectaba directamente a los trabajadores y ponía en riesgo la...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...