Mujica, guerrillero en democracia

Columna
Publicado el 21/05/2025

Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones ingenuas y cortesías diplomáticas, que procuraron pintarlo como una especie de sabio humilde y amistoso, un Gandhi o un Mandela del Cono Sur.

Pasada esa espuma retórica, podemos hincarle el diente a la verdad, pura y dura, de una figura que contribuyó en gran medida al quiebre de la institucionalidad en el Uruguay de los años 70’, como parte de las acciones de terrorismo urbano del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que incluyeron asesinatos, secuestros y asaltos, un pasado del que nunca hizo la debida autocrítica y que incluso reivindicó hace pocos años, diciendo que era “muy lindo entrar con una 45 en la mano a un banco, ahí todos te respetan”.

Su mujer, la exvicepresidente y senadora Lucía Topolanksy, su compañera en la banda terrorista, también señaló en años recientes que “volvería a hacer lo mismo si se dieran condiciones similares”.

Lo más cuestionable de todo es que el accionar del MLN se desató contra varios gobiernos democráticos: el segundo colegiado blanco, las presidencias de Gestido y Pacheco, y el periodo constitucional de Bordaberry, previo a la disolución de las Cámaras Legislativas. A diferencia de las guerrillas de Cuba y Nicaragua, que lucharon contra dictaduras militares y tenían una legitimidad inicial (aunque acabaron montando despotismos aún peores), Mujica y sus camaradas fueron guerrilleros en democracia y sólo realizaron algunas acciones aisladas de sabotaje y propaganda durante el régimen castrense que ellos ayudaron a crear, como reacción a sus propios desmanes.

La tesis tupamara era un ultra-foquismo, sosteniendo que aunque no estuvieran dadas las condiciones objetivas y subjetivas para la revolución, éstas podían ser creadas mediante las acciones de un foco guerrillero, que haría las veces de vanguardia armada. Para ellos, la democracia burguesa era una simple máscara y apostaban a desestabilizarla, para que las clases dominantes tuvieran que instalar un Estado autoritario, ante el cual las masas se levantarían, obviamente lideradas por el MLN.

Es decir, que los tupamaros, además de criminales, fueron unos rematados idiotas en el análisis político-sociológico. Su ataque a la democracia uruguaya sí logró el advenimiento de un Estado autoritario durante 12 años, en los que se terminó de barrer los restos de su estructura guerrillera (ya casi liquidada antes del golpe de 1973) y no se dio ninguna revolución proletaria, sino una lucha multipartidista y pluriclasista para reconstruir el sistema democrático.

Pero a los crímenes de Mujica en el pasado hay que sumar también sus dichos y acciones de los últimos años, como sus declaraciones ante la represión madurista en Venezuela, cuando, tras el atropellamiento de un manifestante, dijo con sorna que “no hay que pararse frente a las tanquetas”. Si en su presidencia no fue más destructivo, se debe a la solidez de las instituciones del Uruguay, que desoyeron sus tanteos para convocar a una Asamblea Constituyente y para realizar una reforma agraria, que seguramente habría afectado al exitoso modelo productivo rural del país.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...
21/03/2025
Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello....

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...