Vargas Llosa, a contracorriente

Columna
Publicado el 16/04/2025

Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un ensayista notable, un novelista ingenioso y un dramaturgo no tan eficaz, fue un valeroso navegante a contracorriente de los tiempos históricos que le tocaron vivir.

Primero, como casi toda la intelectualidad latinoamericana de la época, se ilusionó o romantizó a los barbudos que bajaron de Sierra Maestra, con un discurso inicial de revolución democrática pero con el guión estalinista bien escondido para su implantación a sangre y fuego.

Pero pasaron pocos años hasta que Varguitas calibró las dimensiones de la fortaleza represiva edificada en el Caribe y rompió con la dictadura castrista, a raíz del caso del escritor Heberto Padilla. Le tocó entonces navegar contracorriente, como un caballero casi solitario, mientras que en el norte del continente hacía lo propio otro gigante: Octavio Paz.

Hoy se dice fácil, pero en aquel entonces esa disidencia era extremadamente compleja, e implicaba una suerte de “muerte civil” en muchos círculos. Con los años y las décadas, la disidencia de intelectuales fue creciendo hasta emparejar un poco las cosas a nivel regional, siempre con alguna predominancia de los romantizadores del partido único y las ejecuciones en masa.

En los ´70, atestiguar el fracaso económico y el despotismo político de una dictadura militar de izquierda en el Perú, la de Velasco Alvarado, confirmó su rumbo hacia el liberalismo, que entendió siempre sin dogmas, como libre pensamiento y con un compromiso claro contra todos los autoritarismos.

Por esto último, y aún reconociendo las transformaciones logradas por los friedmanianos en Chile, no dejó nunca de considerar a Pinochet como un dictador y de pedir su salida del poder.

A fines de los ´80 y comienzos de los ´90, su oposición a un gobierno socialdemócrata radicalizado, el del primer Alan García, que nacionalizó la banca y con ella los ahorros de los peruanos, lo impulsó a fundar el Movimiento Libertad, que encolumnó a grandes contingentes ciudadanos en contra de la medida confiscatoria.

De ahí vino su candidatura a la presidencia, que luego reflejaría en un libro del todo recomendable, El pez en el agua. Pudo pensar por un momento que ahora sí navegaba con la corriente a favor, hasta la aparición en escena del ingeniero Alberto Fujimori, que le ganó la segunda vuelta con un discurso populista, para luego aplicar parte de su programa anti-inflacionario y encabezar un nuevo experimento autoritario con la disolución del Congreso. Nuevamente, le tocó a Vargas Llosa criticar las medidas antidemocráticas, ante la incomprensión de muchos de sus propios partidarios. 

En lo que va del siglo XXI, fue una voz incansable de cuestionamiento a los neo-socialismos erigidos según el molde venezolano, y en tiempos mucho más recientes no avaló el sistema concentracionario de Nayib Bukele ni la demagogia proteccionista y xenofóbica de Donald Trump. Habrá que seguir su ejemplo y navegar contracorriente.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...