Vargas Llosa, a contracorriente

Columna
Publicado el 16/04/2025

Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un ensayista notable, un novelista ingenioso y un dramaturgo no tan eficaz, fue un valeroso navegante a contracorriente de los tiempos históricos que le tocaron vivir.

Primero, como casi toda la intelectualidad latinoamericana de la época, se ilusionó o romantizó a los barbudos que bajaron de Sierra Maestra, con un discurso inicial de revolución democrática pero con el guión estalinista bien escondido para su implantación a sangre y fuego.

Pero pasaron pocos años hasta que Varguitas calibró las dimensiones de la fortaleza represiva edificada en el Caribe y rompió con la dictadura castrista, a raíz del caso del escritor Heberto Padilla. Le tocó entonces navegar contracorriente, como un caballero casi solitario, mientras que en el norte del continente hacía lo propio otro gigante: Octavio Paz.

Hoy se dice fácil, pero en aquel entonces esa disidencia era extremadamente compleja, e implicaba una suerte de “muerte civil” en muchos círculos. Con los años y las décadas, la disidencia de intelectuales fue creciendo hasta emparejar un poco las cosas a nivel regional, siempre con alguna predominancia de los romantizadores del partido único y las ejecuciones en masa.

En los ´70, atestiguar el fracaso económico y el despotismo político de una dictadura militar de izquierda en el Perú, la de Velasco Alvarado, confirmó su rumbo hacia el liberalismo, que entendió siempre sin dogmas, como libre pensamiento y con un compromiso claro contra todos los autoritarismos.

Por esto último, y aún reconociendo las transformaciones logradas por los friedmanianos en Chile, no dejó nunca de considerar a Pinochet como un dictador y de pedir su salida del poder.

A fines de los ´80 y comienzos de los ´90, su oposición a un gobierno socialdemócrata radicalizado, el del primer Alan García, que nacionalizó la banca y con ella los ahorros de los peruanos, lo impulsó a fundar el Movimiento Libertad, que encolumnó a grandes contingentes ciudadanos en contra de la medida confiscatoria.

De ahí vino su candidatura a la presidencia, que luego reflejaría en un libro del todo recomendable, El pez en el agua. Pudo pensar por un momento que ahora sí navegaba con la corriente a favor, hasta la aparición en escena del ingeniero Alberto Fujimori, que le ganó la segunda vuelta con un discurso populista, para luego aplicar parte de su programa anti-inflacionario y encabezar un nuevo experimento autoritario con la disolución del Congreso. Nuevamente, le tocó a Vargas Llosa criticar las medidas antidemocráticas, ante la incomprensión de muchos de sus propios partidarios. 

En lo que va del siglo XXI, fue una voz incansable de cuestionamiento a los neo-socialismos erigidos según el molde venezolano, y en tiempos mucho más recientes no avaló el sistema concentracionario de Nayib Bukele ni la demagogia proteccionista y xenofóbica de Donald Trump. Habrá que seguir su ejemplo y navegar contracorriente.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...