Un libro propone estrategias para ayudar a las ciudades a enfrentar los cambios climáticos

Cultura
Publicado el 20/03/2023 a las 6h31
ESCUCHA LA NOTICIA

SAN PABLO

Fapesp

Las ciudades de todo el mundo están creciendo. Este proceso de urbanización, combinado con los cambios climáticos, se ha convertido en un problema que requiere nuevos abordajes y soluciones urgentes. Al tiempo que ciudades sostenibles y resilientes son cruciales para asegurar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, las mismas también se encuentran en la primera línea de las necesarias transformaciones globales.

Siguiendo ese precepto, 56 investigadores se congregaron para publicar el libro intitulado Water-Energy-Food Nexus and Climate Change in Cities (Springer, 2022) que muestra mediante 17 estudios de casos de qué manera el abordaje integrado de la gestión del agua, la energía y los alimentos en las áreas urbanas puede ayudar a las ciudades a afrontar los cambios climáticos.

Este libro es el resultado de estudios apoyados por la Fapesp y por el Belmont Forum en el marco de tres proyectos. El Belmont Forum es una iniciativa internacional de financiación materializada en 2009 como una colaboración entre organizaciones, consejos internacionales y consorcios regionales de fomento de la investigación científica comprometidos con el avance de la ciencia interdisciplinaria y transdisciplinaria.

“Desde siempre, las aglomeraciones urbanas han sido impulsoras del desarrollo económico. Pero existe una condición para las ciudades: solamente hay vida con los denominados servicios ecosistémicos, que aseguran insumos tan básicos como el agua, la energía y los alimentos. Por ende, gobernar las ciudades bajo los preceptos del nexo agua-energía-alimentos constituye uno de los mayores desafíos del tiempo, pues las ciudades consumen grandes cantidades de esos insumos, al tiempo que pueden generar alternativas relevantes para enfrentar los cambios climáticos”, afirma Leandro Giatti, docente de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo (FSP-USP) y uno de los editores del libro.

En los 17 capítulos, que abordan proyectos y problemáticas en países de América, Asia y África, los expertos ponen de relieve temas de nexos urbanos y les proponen soluciones a los tomadores de decisiones para afrontar cuestiones sociales y económicas, las consecuencias ambientales de la gobernanza aislada del agua, la energía y los alimentos y las implicaciones con miras a plasmar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030.

“El objetivo del libro es formular una convocatoria al respecto de las nuevas miradas referentes a la toma de decisiones en las políticas públicas y en el sector empresarial. Urge desenvolver miradas más abarcadoras. Pues una solución aparentemente interesante para el sector de energía, por ejemplo, puede acarrear nuevos problemas en la producción alimentaria o en lo atinente a los recursos hídricos”, afirma   Lira Luz Benites Lazaro, investigadora de la FSP-USP y una de las editoras del libro.

Benites Lazaro remarca que los cambios climáticos ya están afectando a las ciudades, al convertir a las aglomeraciones urbanas en trampas mortales para mucha gente. Aparte de las catástrofes ambientales, tales como los desmoronamientos, las sequías y las inundaciones, existe el problema de la escasez de agua, alimentos y energía.

“De este modo, la identificación, la planificación, la implementación y el monitoreo de las medidas de respuesta constituyen uno de los retos más cruciales de los tiempos modernos, con mayor énfasis en la integración de respuestas, políticas y gobernanza entre diversos sectores tales como agua, energía y alimentos en los sistemas de producción y consumo”, dice.

“Estos temas se hicieron muy palpables durante la pandemia. Pero las ciudades siguen implementando abordajes tradicionales frente a problemas de catástrofes naturales y crisis sanitarias. Se hacen necesarias nuevas maneras de pensar las soluciones y este libro aporta eso precisamente: muestra proyectos piloto que abordan el nexo existente entre el agua, los alimentos y la energía de manera integrada”, comenta la investigadora.

Los investigadores explican que este abordaje se basa en una estructura científica multidimensional que procura entender las complejas y no lineales interrelaciones e interdependencias entre el agua, la energía y los alimentos en un escenario de cambio climático. De esta manera, la idea es generar soluciones para disminuir los trade-offs (la determinación de una opción en detrimento de la otra) entre los ODS y generar también cobeneficios que puedan incentivar el desarrollo sostenible y aportar a la consecución de las 17 metas de la Agenda 2030, sobre todo en lo que hace a volver a las urbes y a los asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (ODS 11), y tomar medidas urgentes para combatir las cambios climáticos y sus impactos (o ODS 13).

“La parte teórica del nexo agua-alimento-energía ha avanzado mucho en los últimos años, pero es necesario ponerla en práctica, de allí la importancia de este libro, que contiene proyectos realizados en todo el mundo”, afirma Benites Lazaro.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene...

No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre durante los meses que sentaron las bases de la institucionalidad del...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre datos abiertos y su papel en el fortalecimiento democrático. El evento se...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de número, quiero expresar a Stefan Gurtner el gran placer y gratitud por...
11/05/2025
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla, desarrollado en el patio de la...


En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...