FMI reduce crecimiento para Bolivia a 1,8% y analistas prevén mayor inflación

Economía
Publicado el 12/04/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las previsiones de crecimiento económico para Bolivia de 3,2 (proyectado a fines de 2022) a 1,8 por ciento. Además, la proyección está tres puntos debajo del 4,8 por ciento previsto por el Gobierno para este 2023.

El organismo internacional publicó ayer su reporte, en el que prevé un menor crecimiento económico de lo que se calculó el año pasado.

Esta negativa proyección se suma a la escasez de dólares por la que atraviesa el país, la cual comenzará a generar inflación en los productos importados en los próximos meses, según analistas.

El Ejecutivo informó que, al primer trimestre de este año, Bolivia tuvo una inflación de -0,19 por ciento, una de las tasas más bajas de la región. Pero dos economistas consideran que los datos reales se reflejarán recién en mayo, pues los importadores comienzan a gastar más para traer productos al país, debido a que el dólar en el mercado paralelo subió a más de 7 bolivianos.

Un economista en Cochabamba que pidió guardar su nombre en reserva explicó que variables como la escasez de dólares, el mayor gasto público, la inflación, la balanza comercial, la baja en exportación de gas y otras fueron tomadas en cuenta por el FMI para reducir las proyecciones de crecimiento. “Las variables económicas son contrarias (dicen que la inflación es baja), pero la percepción es diferente en la calle”, dijo.

Explicó que la escasez de dólares podría subir la inflación de los productos nacionales, porque las industrias no tienen dólares para importar insumos, lo que elevará el costo del producto final.

El economista Germán Molina explicó que lo que pasa en el bolsillo de las personas es diferente a los informes del Gobierno. “En este momento no hay certidumbre del tipo de cambio oficial del dólar y hay un mercado paralelo, por ello los precios en todos los bienes y servicios en nuestro país se elevan de forma continúa”, indicó.

Por la falta de dólares tampoco hay el suministro necesario de productos de importación en los centros de abasto ni siquiera a precios elevados, señaló Molina.

El economista Darío Monasterio consideró que en mayo recién se conocerán los datos reales de la inflación y de continuar la escasez de dólares habría un alza de precios.

 

Previsión negativa a nivel mundial

El reciente informe del FMI estima que el crecimiento económico mundial caerá del 3,4 por ciento en 2022 a 2,8 por ciento en 2023, antes de estabilizarse en 3 por ciento en 2024. Es el pronóstico a mediano plazo más bajo en décadas.

De acuerdo a esas previsiones, Brasil registrará un crecimiento económico del 0,9%, Argentina 0,2%, Colombia 1%, Chile -1%, Perú 2,4%, Ecuador 2,9%, Paraguay 0,2%, Uruguay 2%, Venezuela 5%, mientras que México llegará a 1,8% y Centroamérica a 3,8%.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

Actualidad
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...