FMI reduce crecimiento para Bolivia a 1,8% y analistas prevén mayor inflación

Economía
Publicado el 12/04/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las previsiones de crecimiento económico para Bolivia de 3,2 (proyectado a fines de 2022) a 1,8 por ciento. Además, la proyección está tres puntos debajo del 4,8 por ciento previsto por el Gobierno para este 2023.

El organismo internacional publicó ayer su reporte, en el que prevé un menor crecimiento económico de lo que se calculó el año pasado.

Esta negativa proyección se suma a la escasez de dólares por la que atraviesa el país, la cual comenzará a generar inflación en los productos importados en los próximos meses, según analistas.

El Ejecutivo informó que, al primer trimestre de este año, Bolivia tuvo una inflación de -0,19 por ciento, una de las tasas más bajas de la región. Pero dos economistas consideran que los datos reales se reflejarán recién en mayo, pues los importadores comienzan a gastar más para traer productos al país, debido a que el dólar en el mercado paralelo subió a más de 7 bolivianos.

Un economista en Cochabamba que pidió guardar su nombre en reserva explicó que variables como la escasez de dólares, el mayor gasto público, la inflación, la balanza comercial, la baja en exportación de gas y otras fueron tomadas en cuenta por el FMI para reducir las proyecciones de crecimiento. “Las variables económicas son contrarias (dicen que la inflación es baja), pero la percepción es diferente en la calle”, dijo.

Explicó que la escasez de dólares podría subir la inflación de los productos nacionales, porque las industrias no tienen dólares para importar insumos, lo que elevará el costo del producto final.

El economista Germán Molina explicó que lo que pasa en el bolsillo de las personas es diferente a los informes del Gobierno. “En este momento no hay certidumbre del tipo de cambio oficial del dólar y hay un mercado paralelo, por ello los precios en todos los bienes y servicios en nuestro país se elevan de forma continúa”, indicó.

Por la falta de dólares tampoco hay el suministro necesario de productos de importación en los centros de abasto ni siquiera a precios elevados, señaló Molina.

El economista Darío Monasterio consideró que en mayo recién se conocerán los datos reales de la inflación y de continuar la escasez de dólares habría un alza de precios.

 

Previsión negativa a nivel mundial

El reciente informe del FMI estima que el crecimiento económico mundial caerá del 3,4 por ciento en 2022 a 2,8 por ciento en 2023, antes de estabilizarse en 3 por ciento en 2024. Es el pronóstico a mediano plazo más bajo en décadas.

De acuerdo a esas previsiones, Brasil registrará un crecimiento económico del 0,9%, Argentina 0,2%, Colombia 1%, Chile -1%, Perú 2,4%, Ecuador 2,9%, Paraguay 0,2%, Uruguay 2%, Venezuela 5%, mientras que México llegará a 1,8% y Centroamérica a 3,8%.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...