Dueños de autos "chutos" anuncian protestas contra el decreto que aumenta control en la venta de combustibles

Economía
Publicado el 18/04/2023 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los propietarios de vehículos indocumentados, conocidos popularmente como "chutos", creen que la promulgación del Decreto Supremo (DS) 4910, que restringe la venta de combustibles, es el tiro de gracia para sus motorizados, que están en el área rural en un 80%, porque ahora no podrán acceder a gasolina o diésel.

"El Gobierno se está metiendo en un pozo sin fondo. Gracias al voto rural, el presidente (Luis Arce) está sentado en el Gobierno, pero ahora ¿qué les está haciendo? Les está dando la espalda, esto es el tiro de gracia. Nosotros no aceptamos esta situación, en el transcurso de estos días vamos a tener una reunión a nivel nacional", dijo Rubén Ferrufino, representante de los propietarios de vehículos ilegales, en contacto con la ANF.

El Gobierno promulgó el 12 de abril el DS 4910 en el que prohíbe la venta de combustibles a vehículos que no tengan documentos legales y radicalizó los controles, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para impedir la venta no auditada de los carburantes.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo el domingo pasado que para lanzar este decreto hicieron un amplio estudio que les permitió identificar las zonas donde se realiza la comercialización irregular de combustibles.

"Se ha identificado, a través de estudios que hemos empezado desarrollar desde el año pasado, aquellos lugares donde está la actividad ilegal, donde están las actividades que van por ejemplo a autos que no cuentan con documentación, los autos ilegales, la minería ilegal", dijo el titular de Hidrocarburos.

Para el dirigente Ferrufino, el 80% de los vehículos indocumentados está en el área rural, lo que significa que al menos 160.000 de los autos indocumentados circulan en áreas despobladas y pueden acceder a combustible subvencionado.

El representante de ese grupo confesó que deben pagar coimas de Bs 1.000 o 2.000 a la Policía cuando son sorprendidos conduciendo sus vehículos ilegales. Por esa razón, intentaron en distintas oportunidades la aprobación de una ley que legalice unos 200.000 vehículos ilegales y puedan pagar impuestos o comprar gasolina sin temer ser decomisados.

Otro sector que se siente agraviado es el de los mineros, que son grandes consumidores de diésel para el funcionamiento de su maquinaria pesada. Las cooperativas mineras auríferas en el norte de La Paz tienen cisternas que trasladan el diésel desde La Paz, aunque se desconoce cómo obtienen los hidrocarburos.

En los campamentos mineros se puede observar hasta cuatro tanques de 20.000 litros cada uno en los que almacenan gasolina y diésel que permite el trabajo que realizan. La maquinaria pesada, como topadoras o camiones, utilizan diésel, y los vehículos pequeños pueden acceder a la gasolina.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...