Dueños de autos "chutos" anuncian protestas contra el decreto que aumenta control en la venta de combustibles

Economía
Publicado el 18/04/2023 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los propietarios de vehículos indocumentados, conocidos popularmente como "chutos", creen que la promulgación del Decreto Supremo (DS) 4910, que restringe la venta de combustibles, es el tiro de gracia para sus motorizados, que están en el área rural en un 80%, porque ahora no podrán acceder a gasolina o diésel.

"El Gobierno se está metiendo en un pozo sin fondo. Gracias al voto rural, el presidente (Luis Arce) está sentado en el Gobierno, pero ahora ¿qué les está haciendo? Les está dando la espalda, esto es el tiro de gracia. Nosotros no aceptamos esta situación, en el transcurso de estos días vamos a tener una reunión a nivel nacional", dijo Rubén Ferrufino, representante de los propietarios de vehículos ilegales, en contacto con la ANF.

El Gobierno promulgó el 12 de abril el DS 4910 en el que prohíbe la venta de combustibles a vehículos que no tengan documentos legales y radicalizó los controles, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para impedir la venta no auditada de los carburantes.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo el domingo pasado que para lanzar este decreto hicieron un amplio estudio que les permitió identificar las zonas donde se realiza la comercialización irregular de combustibles.

"Se ha identificado, a través de estudios que hemos empezado desarrollar desde el año pasado, aquellos lugares donde está la actividad ilegal, donde están las actividades que van por ejemplo a autos que no cuentan con documentación, los autos ilegales, la minería ilegal", dijo el titular de Hidrocarburos.

Para el dirigente Ferrufino, el 80% de los vehículos indocumentados está en el área rural, lo que significa que al menos 160.000 de los autos indocumentados circulan en áreas despobladas y pueden acceder a combustible subvencionado.

El representante de ese grupo confesó que deben pagar coimas de Bs 1.000 o 2.000 a la Policía cuando son sorprendidos conduciendo sus vehículos ilegales. Por esa razón, intentaron en distintas oportunidades la aprobación de una ley que legalice unos 200.000 vehículos ilegales y puedan pagar impuestos o comprar gasolina sin temer ser decomisados.

Otro sector que se siente agraviado es el de los mineros, que son grandes consumidores de diésel para el funcionamiento de su maquinaria pesada. Las cooperativas mineras auríferas en el norte de La Paz tienen cisternas que trasladan el diésel desde La Paz, aunque se desconoce cómo obtienen los hidrocarburos.

En los campamentos mineros se puede observar hasta cuatro tanques de 20.000 litros cada uno en los que almacenan gasolina y diésel que permite el trabajo que realizan. La maquinaria pesada, como topadoras o camiones, utilizan diésel, y los vehículos pequeños pueden acceder a la gasolina.

Tus comentarios

Más en Economía

En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...
Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz, ejecutado por la Policía, la Alcaldía y el...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al 100 por ciento de diésel y gasolina a...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la decisión de un juez a una acción popular...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que garanticen sus derechos y los de la Madre...
Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a los...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...