Dueños de autos "chutos" anuncian protestas contra el decreto que aumenta control en la venta de combustibles

Economía
Publicado el 18/04/2023 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los propietarios de vehículos indocumentados, conocidos popularmente como "chutos", creen que la promulgación del Decreto Supremo (DS) 4910, que restringe la venta de combustibles, es el tiro de gracia para sus motorizados, que están en el área rural en un 80%, porque ahora no podrán acceder a gasolina o diésel.

"El Gobierno se está metiendo en un pozo sin fondo. Gracias al voto rural, el presidente (Luis Arce) está sentado en el Gobierno, pero ahora ¿qué les está haciendo? Les está dando la espalda, esto es el tiro de gracia. Nosotros no aceptamos esta situación, en el transcurso de estos días vamos a tener una reunión a nivel nacional", dijo Rubén Ferrufino, representante de los propietarios de vehículos ilegales, en contacto con la ANF.

El Gobierno promulgó el 12 de abril el DS 4910 en el que prohíbe la venta de combustibles a vehículos que no tengan documentos legales y radicalizó los controles, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para impedir la venta no auditada de los carburantes.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo el domingo pasado que para lanzar este decreto hicieron un amplio estudio que les permitió identificar las zonas donde se realiza la comercialización irregular de combustibles.

"Se ha identificado, a través de estudios que hemos empezado desarrollar desde el año pasado, aquellos lugares donde está la actividad ilegal, donde están las actividades que van por ejemplo a autos que no cuentan con documentación, los autos ilegales, la minería ilegal", dijo el titular de Hidrocarburos.

Para el dirigente Ferrufino, el 80% de los vehículos indocumentados está en el área rural, lo que significa que al menos 160.000 de los autos indocumentados circulan en áreas despobladas y pueden acceder a combustible subvencionado.

El representante de ese grupo confesó que deben pagar coimas de Bs 1.000 o 2.000 a la Policía cuando son sorprendidos conduciendo sus vehículos ilegales. Por esa razón, intentaron en distintas oportunidades la aprobación de una ley que legalice unos 200.000 vehículos ilegales y puedan pagar impuestos o comprar gasolina sin temer ser decomisados.

Otro sector que se siente agraviado es el de los mineros, que son grandes consumidores de diésel para el funcionamiento de su maquinaria pesada. Las cooperativas mineras auríferas en el norte de La Paz tienen cisternas que trasladan el diésel desde La Paz, aunque se desconoce cómo obtienen los hidrocarburos.

En los campamentos mineros se puede observar hasta cuatro tanques de 20.000 litros cada uno en los que almacenan gasolina y diésel que permite el trabajo que realizan. La maquinaria pesada, como topadoras o camiones, utilizan diésel, y los vehículos pequeños pueden acceder a la gasolina.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...