Protestan por alza de alimentos; Gobierno culpa a los mayoristas
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros.
La protesta tomó el centro del poder político del país, sede de los órganos Legislativo y Ejecutivo.
“Por el dólar, no hay medicamento, por el dólar no hay comida para darles a nuestros hijos, por el dólar no hay combustible”, reclamó una mujer.
“Estamos sufriendo la gente que vivimos del día, cuánto ha subido el aceite, son 130 o 140. ¿Hasta cuándo vamos a sufrir?”, se cuestionó.
Según el Gobierno, por el litro de aceite debe pagarse Bs 14, pero en los mercados ese producto se vende en Bs 18, Bs 20 y más.
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los supermercados privados para revenderlo con otros fines.
“Estamos verificando que hay mayoristas que van a Emapa, compran y lo están revendiendo. Y hemos verificado también con los dueños de los supermercados, los gerentes de los supermercados, que pasa el mismo efecto van y compran dos tres cajas de aceite. ¿Ustedes creen que eso es para una familia?, hay otra finalidad”, reveló.
El viceministro indicó que las autoridades conversaron con los gerentes de los supermercados para que la comercialización de aceite comestible continúe, pero que sea regulado.