Threads, la red social de Meta que busca desbancar a Twitter

Tecnología
Publicado el 10/07/2023 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Threads, la nueva red social de Meta, salió a la luz el pasado 5 de julio y ya tiene millones de usuarios. La aplicación, disponible en casi todo el mundo para iOS y Android, busca tomar el lugar de Twitter, que en los últimos meses enfrentó problemas por las erráticas decisiones de su CEO Elon Musk.

Meta, que es propietaria de las populares Instagram, Facebook y WhatsaApp, puso Threads a disposición del público antes de lo previsto, con la excepción de un importante mercado, el de la Unión Europea.

A simple vista, Threads parece una copia de Twitter. Hay “posts” -fotos, videos de hasta cinco minutos y textos de publicaciones de hasta 500 caracteres- y se puede interactuar con ellos de tres maneras: dándoles “me gusta”, volviéndolos a “postear” y comentando.

Algunas de sus ventajas parecen pensadas precisamente para contrarrestar las recientes restricciones aplicadas por Twitter: no hay límite en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver y los contenidos están disponibles en abierto, aunque no se tenga una cuenta.

Interoperatividad

La mayor diferencia de Threads, por el momento, es que, eventualmente, será interoperable con otros servicios que también usan el protocolo de red social ActivityPub, como Mastodon y WordPress.

Para registrarse en Threads hace falta contar con un perfil activo en Instagram. La nueva aplicación no tiene una página web de escritorio, por lo que solo se puede acceder por medio de su aplicación en iOS o Android.

Tras la descarga, se abre la página de entrada en la que se mostrará su cuenta activa de Instagram, a través de la cual se puede entrar a Threads. Si el usuario tiene varios perfiles, elegir cualquiera de ellos para ingresar. Luego, hay que rellenar el perfil o simplemente importar la información desde Instagram y completar el registro.

A diferencia de la plataforma de Elon Musk, en Threads no se pueden buscar publicaciones, solo usuarios, y tampoco existen los “hashtags”. Además, no hay la posibilidad de enviar mensajes directos a otros usuarios en un chat privado.

¿Vencerá a Twitter?

El experto en neurociencia e inteligencia artificial, el profesor de la Universidad Europea y de la Universidad de California, Irvine Ximo Lizana, dijo a EFE que tanto Meta como Twitter tienen precedentes en materia de credibilidad y de protección de datos y se han enfrentado a “desafíos” y afrontado sanciones por problemas de privacidad, aunque a su juicio eso no implica que la nueva red esté peor posicionada que Twitter para ofrecer una plataforma “robusta, fiable y segura”. Además, aseguró que cuenta en su equipo con algunas de las mentes tecnológicas y estratégicas “más avanzadas del mundo”.

Según este experto, la capacidad que Meta tenga para superar las limitaciones actuales de la nueva red y para adaptarse a las diferentes normativas en cada área geográfica determinará si puede alcanzar el objetivo de competir y hasta desbancar a Twitter, cuyas estrategias de monetización están, a su juicio, desconectando a sus comunidades y provocando que estas busquen en otros “caladeros”.

Tanto Mark Zuckerberg, CEO de Meta como Adam Mosseri, cabeza de Instagram, explicaron que aún “tienen mucho trabajo por delante” sobre las funciones y características de la flamante app.

Twitter arremete y advierte con juicio

Elon Musk, CEO de Twitter, a través de su abogado, amenazó con demandar a la empresa de Mark Zuckerberg por “apropiarse de secretos comerciales y propiedad intelectual” de la compañía para el desarrollo de su propia plataforma.

El abogado de X Corp alegó que la empresa propietaria de Instagram, Facebook y Whatsapp contrató a decenas de antiguos empleados de Twitter que “tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial” asignándoles “deliberadamente” el desarrollo en cuestión de meses de la aplicación Threads, que tacha de “imitación”.

Meta rechazó las acusaciones y anunció que se defenderá de cualquier proceso legal.

“Para ser claros: nadie del equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter, simplemente no”, dijo el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, en un mensaje de Threads anoche.

Varias personalidades ya abrieron cuenta en Threads, como el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Shakira, Camilo, Jennifer López y el corredor de Fórmula 1 Lando Norris.

Tus comentarios

Lo más leído


Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.