Observan inconsistencia entre discurso de Arce en Bruselas y su modelo económico

Economía
Publicado el 19/07/2023 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El discurso del presidente Luis Arce, en Bruselas, Bélgica, está alejado de la realidad y es hasta contradictorio con el modelo económico que aplica en el país, según un investigador ambiental y una senadora de oposición.

El primer mandatario responsabilizó al capitalismo por la crisis climática y pidió a los países europeos transferir recursos económicos y tecnológicos para combatirla.

“Estamos convencidos de que como en otras épocas fluyeron recursos naturales desde América Latina y el Caribe hacia Europa, hoy es importante garantizar la vida del planeta, que fluyan la tecnología y los recursos desde Europa hacia América Latina”, dijo Arce en la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Acotó que “es preciso cambiar el sistema capitalista” que concentra riqueza en pocas manos y prioriza el capital antes que los derechos humanos y del medioambiente.

Al respecto, el investigador y director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Óscar Campanini señaló que el modelo económico actual reproduce la dependencia comercial y el control del mercado para beneficio de unos pocos.

Campanini enfatizó que en Bolivia hay grupos económicos en sectores como la minería, hidrocarburos y la agroindustria que, bajo un modelo extractivista, replican el capitalismo.

“El discurso anticapitalista es meramente simbólico y no existe transformación. El mayor protagonismo del Estado no fue para transformar, fue para profundizar y beneficiar a unos cuantos”, dijo.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Cecilia Requena, afirmó que el Gobierno boliviano privilegia el extractivismo y el perfil de gobiernos autoritarios antes que el apoyo a la democracia y la inserción en las “finanzas sostenibles”.

Por un lado, se pone en riesgo la financiación de áreas protegidas con actividades como la minería, mientras que por el otro se facilita el acceso a créditos de estas mismas actividades depredadoras.

“Con la minería, se tiene un liberalismo radical; con los hidrocarburos, control total del Estado. Éste es un Gobierno con políticas tan distintas que alejan a Bolivia de la sostenibilidad”, acotó.

 

Beneficios para extranjeros

La senadora Cecilia Requena manifestó que en el país se abrieron las puertas a capitales extranjeros que en realidad no realizan inversiones, sino que se quedan con contratos estatales y en ocasiones violan leyes nacionales e internacionales, pero los reclamos no son escuchados.

Tus comentarios

Más en Economía

En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas, Yacimientos del Litio Boliviano, la...
Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.

La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y orientado a la mejora constante. Muestra de...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...