Observan inconsistencia entre discurso de Arce en Bruselas y su modelo económico

Economía
Publicado el 19/07/2023 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El discurso del presidente Luis Arce, en Bruselas, Bélgica, está alejado de la realidad y es hasta contradictorio con el modelo económico que aplica en el país, según un investigador ambiental y una senadora de oposición.

El primer mandatario responsabilizó al capitalismo por la crisis climática y pidió a los países europeos transferir recursos económicos y tecnológicos para combatirla.

“Estamos convencidos de que como en otras épocas fluyeron recursos naturales desde América Latina y el Caribe hacia Europa, hoy es importante garantizar la vida del planeta, que fluyan la tecnología y los recursos desde Europa hacia América Latina”, dijo Arce en la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Acotó que “es preciso cambiar el sistema capitalista” que concentra riqueza en pocas manos y prioriza el capital antes que los derechos humanos y del medioambiente.

Al respecto, el investigador y director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Óscar Campanini señaló que el modelo económico actual reproduce la dependencia comercial y el control del mercado para beneficio de unos pocos.

Campanini enfatizó que en Bolivia hay grupos económicos en sectores como la minería, hidrocarburos y la agroindustria que, bajo un modelo extractivista, replican el capitalismo.

“El discurso anticapitalista es meramente simbólico y no existe transformación. El mayor protagonismo del Estado no fue para transformar, fue para profundizar y beneficiar a unos cuantos”, dijo.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Cecilia Requena, afirmó que el Gobierno boliviano privilegia el extractivismo y el perfil de gobiernos autoritarios antes que el apoyo a la democracia y la inserción en las “finanzas sostenibles”.

Por un lado, se pone en riesgo la financiación de áreas protegidas con actividades como la minería, mientras que por el otro se facilita el acceso a créditos de estas mismas actividades depredadoras.

“Con la minería, se tiene un liberalismo radical; con los hidrocarburos, control total del Estado. Éste es un Gobierno con políticas tan distintas que alejan a Bolivia de la sostenibilidad”, acotó.

 

Beneficios para extranjeros

La senadora Cecilia Requena manifestó que en el país se abrieron las puertas a capitales extranjeros que en realidad no realizan inversiones, sino que se quedan con contratos estatales y en ocasiones violan leyes nacionales e internacionales, pero los reclamos no son escuchados.

Tus comentarios

Más en Economía

La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los vendedores informales han tomado las áreas...
Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...

El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta nuevamente obstáculos en el ámbito...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...


En Portada
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación...

Actualidad
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio...
La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.